Francisco Camps en uno de sus encuentros con simpatizantes

Francisco Camps, en uno de sus encuentros con simpatizantesSonia Castedo

Camps y Castedo activan grupos de trabajo en toda la Comunidad Valenciana «para recuperar las mayorías del PP»

El expresidente de la Generalitat y la exalcaldesa de Alicante impulsan equipos en las tres provincias de la región para reorganizar el partido y devolver la confianza a militantes descontentos

Francisco Camps y Sonia Castedo han dado un paso más en su estrategia de vuelta al Partido Popular en la Comunidad Valenciana. Tras congregar a más de 300 personas en Valencia en el acto de presentación de su libro Reenfocando España, que sirvió para medir fuerzas mostrando su evidente poder de convocatoria, el expresidente de la Generalitat ha viajado a Alicante para impulsar un tercer grupo de trabajo que se suma a los ya conformados en Valencia y Castellón.

El encuentro celebrado en Alicante contó con la presencia de la exalcaldesa Sonia Castedo, quien ha sido una figura clave en la articulación de estos equipos. La exregidora alicantina, que también asistió a los actos previos en Valencia tras la reciente absolución de Camps en su última causa judicial, se mostró entusiasmada sobre el avance de este movimiento. «Aquí estamos... En agosto éramos dos con mucha fuerza y mucha ilusión. Hoy éramos muchos más. Representantes de nuestras comarcas con la misma ilusión que nosotros. Un equipo de trabajo para conseguir devolver la ilusión por nuestro partido. Trabajo, humildad y pasión por lo que hacemos», publicó en sus redes sociales junto a una imagen del encuentro.

En la fotografía compartida por Castedo aparecían destacados exdirigentes del PP en la provincia de Alicante, como Mercedes Alonso (exalcaldesa de Elche y exvicepresidenta de la Diputación), César Augusto Asencio (exalcalde de Crevillente y exsecretario general del PPCV) y Miguel Campoy (expresidente de la Autoridad Portuaria y exparlamentario nacional). Junto a ellos, también se reunieron exalcaldes de municipios como Tibi, Guardamar y Algorfa, además de exconcejales de Alicante y representantes de otras localidades alicantinas como Elda y Orihuela.

En conversación con El Debate, Castedo ha querido dejar claro que esta iniciativa no busca confrontar con la actual cúpula del PPCV, liderada por Carlos Mazón, sino recuperar el espíritu del partido que, según ella, ha perdido conexión con su electorado. «Esto no es una guerra contra la actual dirección del PP de la Comunidad Valenciana. Simplemente estamos donde tenemos que estar, que es trabajando por el partido del que hemos formado parte durante tantos años tanto Camps como yo», afirma la exalcaldesa de Alicante.

El expresidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, junto a la exalcaldesa de Alicante, Sonia Castedo

El expresidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, junto a la exalcaldesa de Alicante, Sonia CastedoSonia Castedo, vía Facebook

El objetivo principal de estos grupos de trabajo es recuperar la confianza de militantes que, según Castedo, se sienten «huérfanos» porque el actual PP no les representa. «Tenemos que agrupar a toda esa gente que no se siente identificada con el partido para que quepa más gente. Tenemos que volver al PP de las mayorías absolutas», sentencia.

Preguntada sobre si Mazón debería seguir liderando el proyecto, Castedo evita pronunciarse: «No estamos en eso. No nos planteamos ninguna figura. Queremos aglutinar a la gente que se ha ido. Esto no va contra nadie».

Es muy difícil quitarnos la imagen que han querido trasladar de nosotros, pero nos queda la satisfacción de que quienes confiaron en nosotros desde el principio y estuvieron hasta el final saben que no se equivocaron haciéndoloSonia CastedoExalcaldesa de Alicante

En cuanto a la gestión de la crisis de la dana, Castedo señala que la responsabilidad no puede recaer en una sola persona, pero carga contra el Gobierno central. «Aquí no hay un culpable, hay muchos. Pero sobre todo el Gobierno central. La izquierda es especialista en echar la culpa a los demás de su propia gestión y eso también lo combatimos». Sin embargo, evita entrar en valoraciones profundas: «El tema está judicializado y no voy a ser yo quien juzgue antes que los tribunales».

Un movimiento con creciente apoyo

La exalcaldesa de Alicante se muestra sorprendida por la respuesta positiva que está recibiendo esta iniciativa en toda la Comunidad Valenciana. «De ayer a hoy he recibido unos 80 whatsapps de gente ilusionada por formar parte de este grupo, solo de la ciudad de Alicante. Me ha sorprendido muchísimo la ilusión que este trabajo está generando», revela. Según ella, este movimiento busca «sumar» dentro del partido y no actuar en contra de nadie. «Los partidos los hacen los militantes, el PP no tiene nombres y apellidos. No se puede vivir al margen de la realidad del partido. Yo soy una militante más y trabajo por mi partido».

La que fuera primera edil alicantina también hace referencia a la percepción pública que tanto ella como Camps han tenido en los últimos años, marcada por las investigaciones judiciales que acabaron demostrando su inocencia. «Camps y yo éramos dos enemigos a batir por la izquierda. El tiempo es el único que pone todo en su sitio. Es muy difícil quitarnos la imagen que han querido trasladar de nosotros, pero nos queda la satisfacción de que quienes confiaron en nosotros desde el principio y estuvieron hasta el final saben que no se equivocaron haciéndolo. Pasamos todo ese momento en soledad, sin el apoyo del partido».

En cuanto a la posibilidad de integración en el PP tanto de ella como de otros compañeros absueltos que vieron truncada su carrera política, Castedo aplaude los discursos públicos de integración que hacen los actuales líderes 'populares' pero lamenta que no se materialice. «Quiero dejar claro que no es una guerra contra el PP, todo lo contrario. Pero es verdad que si no tenemos cabida en el actual PP, trabajamos a nuestra manera. Ha habido muchas reuniones, estamos haciendo un trabajo muy serio y daremos espacio a todas las personas que quieren trabajar por el PP. Esto no es una reunión de amigos, nuestro objetivo es reforzar el partido para que vuelva a ser el que era», concluye.

Posible integración

Con esta estrategia de movilización interna, Camps y Castedo buscan consolidar su influencia dentro del PP valenciano y recuperar el peso electoral que el partido tuvo en sus tiempos de mayorías absolutas bajo su liderazgo. Aunque por el momento no han planteado una candidatura alternativa dentro del PPCV, su capacidad de convocatoria y el creciente respaldo que están recibiendo podrían marcar el futuro de la formación en la Comunidad Valenciana, sobre todo teniendo en cuenta la caída de popularidad de Mazón tras la crisis de la dana.

Así, la dirección autonómica de los 'populares' podría ver en este «tirón» la posibilidad de integrar a estas figuras en la dirección del partido y reunir en torno a su proyecto a nuevo electorado que les conduzca a las tan anheladas mayorías que obtuvieron décadas atrás.

comentarios
tracking