Felipe VI, Mazón y Cuerpo, este viernes, en Valencia

Felipe VI, Mazón y Cuerpo, este viernes, en ValenciaRober Solsona / Europa Press

Felipe VI traslada su cariño a los valencianos y recuerda que «España entera» compartió su dolor por la dana

El Rey ha visitado Valencia por séptima vez desde que se produjo la riada, para entregar los premios Rei Jaume I

Con algunas frases en valenciano, el Rey ha pronunciado un discurso en la capital del Turia con motivo de la entrega de los premios Rei Jaume I en el que ha ensalzado la labor científica de los premiados y ha recordado que el evento se tuvo que posponer como consecuencia de la fatal dana en la provincia de Valencia, que Felipe VI ha visitado ya siete veces desde entonces.

«En aquellos días de noviembre España entera compartió, y lo sigue haciendo, el dolor de Valencia por las víctimas mortales y por tantos que lo perdieron todo. Y aunque hoy, pasados unos meses, estamos aquí, entregando finalmente estos premios, que son de enorme importancia y prestigio para Valencia y para toda España, que nos hablan de innovación y de futuro, no podemos ni queremos dejar de tener muy presentes esos días aciagos, que para los que viven o trabajan en los municipios y comarcas afectadas, a los que tampoco olvidamos, son todavía un duro y doloroso presente», ha destacado el Monarca sobre esta tragedia.

El Rey ha elaborado a través de la lonja de Valencia un perfil de los valencianos, a los que ha trasladado su cariño por enésima vez desde la sacudida de la catástrofe natural, que se cobró la vida de 224 personas y dejó otras tres desaparecidas. «Sus columnas y sus bóvedas nos hablan de emprendimiento, de comercio, de prosperidad, de ciudadanía; de un modo de ser al que nada de lo humano le es ajeno. Ese es el modo de ser, y de sentir, de las valencianas y los valencianos», ha señalado en referencia al edificio gótico.

Sobre los valencianos, Felipe VI ha señalado que es «un pueblo con la historia y el espíritu que se encarnan en este edificio». Un pueblo, ha dicho, «capaz de superar los momentos más difíciles; de crecer con ellos, de aprender y fortalecerse. Un pueblo que recuperará las casas, las escuelas, los parques, las empresas; que rehará su día a día y recompondrá poco a poco, como vimos ayer mismo, con la reapertura de aquel gran centro comercial (en referencia al Bonaire), tantos proyectos vitales y profesionales».

El Rey, junto a Mazón y Cuerpo, a su llegada a la lonja de Valencia

El Rey, junto a Mazón y Cuerpo, a su llegada a la lonja de ValenciaRober Solsona / Europa Press

«Esa tarea ingente, recobrar la normalidad plena en las zonas afectadas, de reconstruir con visión de futuro y conciencia de la realidad del territorio y clima, es un llamamiento constante al esfuerzo, la solidaridad y la responsabilidad de todos; un objetivo compartido que, una vez lo alcancemos, nos habrá reforzado como sociedad, como ciudadanía, como país y como nación», ha añadido el Rey sobre el futuro de la región después del suceso ocurrido el pasado 29 de octubre.

Por otra parte, Felipe VI ha remarcado la importancia de los premios en su 36ª edición, por seguir «tejiendo vínculos entre ciencia, y tecnología, innovación y emprendimiento». «Si buscáramos un denominador común a estas cuatro palabras y un rasgo que todos los premiados (siete en vez de seis, este año) comparten, creo que podríamos acudir a la palabra 'inconformismo'», ha aseverado.

Los galardonados de este año, dentro de siete categorías, son: Antonio Acín, en Investigación Básica; Francisco Pérez, en Economía; Xavier Trepat, en Investigación Biomédica; Sergio M. Vicente-Serrano, en Protección del Medio Ambiente; Luis Serrano, en Nuevas Tecnologías; Víctor Amarnani, en Emprendedor; Jordi Sunyer, en Investigación Clínica y Salud Pública. «Por sus logros y hallazgos, pero, sobre todo, por su espíritu crítico y su insaciable curiosidad, merecen los siete premiados nuestra más profunda gratitud y enhorabuena», ha indicado el Rey sobre estos investigadores.

La prosperidad económica y social de un país no solo depende de su nivel científico y empresarial, sino también de que haya una constante transferencia de conocimiento entre ambosFelipe VI

«En los tiempos que corren el diálogo abierto y constructivo entre quienes crean conocimiento y quienes lo aplican es una necesidad inaplazable, una condición sine qua non para el progreso de nuestras sociedades y, sobre todo para que éste sea más justo y equilibrado», ha resaltado. En este sentido, ha señalado que «la prosperidad económica y social de un país no solo depende de su nivel científico y empresarial, sino también de que haya una constante transferencia de conocimiento entre ambos».

Mazón se inclina ante Felipe VI, este viernes, en Valencia

Mazón se inclina ante Felipe VI, este viernes, en ValenciaRober Solsona / Europa Press

Según el Monarca, «en esta época de cambios trepidantes y grandes incertidumbres, nuestra mayor certeza, y no es poca, es la capacidad del ser humano de enfrentarse a los mayores desafíos a través del conocimiento». Uno de los campos a los que se ha referido el Rey en este sentido es al de la inteligencia artificial, «que a todos los presentes nos suscita, seguro, una mezcla de esperanza y desazón», junto a otras nuevas tecnologías.

Por último, Felipe VI ha recordado que «en la educación está, en efecto, nuestro gran reto como sociedad». «En cómo aprovechar el enorme talento de nuestros jóvenes y acercarlos a la ciencia de manera intuitiva; en cómo orientarles hacia un uso responsable de la tecnología, para que sea un aporte, nunca un obstáculo, en su vida adulta; en cómo procurar que, incluso allí donde prima el beneficio inmediato, sepan discernir los principios y valores sin los que ningún proyecto o decisión tiene sentido; y en cómo seducirles con caminos profesionales tan exigentes, y a la vez tan necesarios, como los que recorren, con gran éxito, nuestros eminentes premiados», ha zanjado.

Al acto, celebrado este mediodía, han acudido autoridades como el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, o el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios, Vicente Boluda, quienes han agradecido la presencia y el afecto de Felipe VI con los valencianos.

comentarios
tracking