
Un representante de la startup Arkadia Space
Los motores de cohetes fabricados por una startup del Aeropuerto que Castellón viajarán al espacio
Arkadia Space ha firmado su primer contrato comercial con una compañía francesa para suministrar estas piezas, desarrolladas y testadas en la provincia
El Aeropuerto de Castellón sigue avanzando en su objetivo de convertirse en un espacio de grandes oportunidades para el sector aeroespacial y su startup Arkadia Space ha firmado con una empresa francesa de cohetes el primer contrato comercial para el suministro de motores espaciales, que estarán desarrollados y testados en la propia infraestructura castellonense.
El acuerdo con la francesa Maia Space incluye el suministro de motores monopropelentes de 250 Newton, diseñados para su uso en el sistema de control de reacción del lanzador, un componente esencial para garantizar la precisión y estabilidad en la trayectoria del cohete tras el despegue.

Área de pruebas de Arkadia Space en el aeropuerto de Castellón
Este no es el único avance de Arkadia Space para este año. La startup testará en el espacio, por primera vez en su trayectoria, su sistema de propulsión desarrollado en el aeropuerto, que se ha instalado en un satélite que se pondrá en órbita a principios de 2025. Un proyecto liderado por la compañía aeroespacial italiana D-orbit, líder en soluciones de transporte y logística espacial y cuyo lanzamiento se hará desde Estados Unidos, a bordo del cohete Falcon 9 de la compañía propiedad de Elon Musk SpaceX.
Arkadia Space fue fundada en 2020 y tiene su sede en Castellón, donde se ubica en el aeropuerto y en el Espaitec de la Universidad Jaime I. La compañía está especializada en el desarrollo y comercialización de sistemas de propulsión basados en el uso de combustibles verdes y ha logrado este primer contrato espacial con tan solo cuatro años de trayectoria.
Entorno muy competitivo
El acuerdo con Maia Space se ha logrado en un entorno altamente competitivo, donde otras empresas más consolidadas y con mayor experiencia también aspiraban a obtener esta oportunidad. Este hito adquiere mayor relevancia considerando que el desarrollo de dicho motor comenzó en verano de 2023, en el marco de un contrato con la Agencia Espacial Europea (ESA), y cuando Arkadia sólo contaba con un desarrollo de un motor de 5N.
El contrato, vinculado a los vuelos inaugurales de Maia Space, representa el inicio de una relación estratégica con la compañía, que podría ampliarse a futuras misiones y proyectos. Para Arkadia Space, este acuerdo simboliza una validación de sus capacidades técnicas para desarrollar sistemas de propulsión y abarcar un amplio mercado, desde sistemas para satélites hasta grandes vehículos y lanzadores.
También implica un avance para el aeropuerto de Castellón, el cual se está consolidando como un fuerte polo del sector aeroespacial. Gracias a los hitos que está consiguiendo Arkadia Space, otras startups se ven atraídas por esta gran infraestructura. Por ejemplo, la empresa valenciana LOFITH Composites ya solicitó a finales del año anterior instalarse en el aeropuerto con el objetivo de desarrollar su actividad de diseño y fabricación de componentes termoplásticos de altas prestaciones.

El consejero Vicente Martínez Mus visita las instalaciones de Arkadia Space por su nuevo contrato aeroespacial
El consejero de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, acompañado por el director general de Aerocas, Justo Vellón, ha visitado esta semana el centro de ensayos de Arkadia Space en las instalaciones aeroportuarias, donde ha mantenido un encuentro con Sergio Soler, socio fundador de la compañía y ha manifestado su satisfacción con los logros de la startup que «en un tiempo récord ha logrado su primer acuerdo comercial, por lo que da un nuevo paso en su trayectoria y se convierte en proveedor de sistemas de propulsión para la industria espacial europea» ha indicado el consejero.
Martínez Mus ha incidido en la apuesta de la Generalitat y el aeropuerto de Castellón por promover proyectos vinculados a la industria aeroespacial y la innovación. Con este objetivo, se ha impulsado el ESA-BIC Valencia Region, la primera incubadora de empresas de la Agencia Espacial Europea en la Comunidad Valenciana.