Propaganda por el valenciano en el interior de centros educativos de la Comunidad Valenciana

Propaganda por el valenciano en el interior de centros educativos de la Comunidad ValencianaEscuela de Todos

Así presionan los colegios a las familias para que voten «sí» al valenciano en la consulta de la lengua base

Escuela de Todos denuncia la acción coordinada de «centros insumisos», ampas y asociaciones nacionalistas de cara a la consulta sobre la lengua base

El nacionalismo valenciano y el pancatalanismo han 'metido quinta' en su movilización para tratar de apartar el español de la educación en la Comunidad Valenciana a días de que se celebre la consulta sobre la elección de la lengua base. Unas 570.000 familias están llamadas a votar entre el 25 de febrero y el 4 de marzo y lo harán, en algunos casos, bajo una fuerte presión por parte de quienes promueven el «sí» al valenciano como lengua principal en las aulas.

La organización Escuela de Todos viene recabando casos durante los últimos días y apunta a que «tal como ocurrió el 1 de octubre de 2017 en Cataluña hay una acción coordinada de centros insumisos ante la Ley Educativa, AMPAS y asociaciones nacionalistas». La entidad muestra en un comunicado su «máxima preocupación por la campaña proelección del valenciano que se realiza dentro de muchos centros educativos con el amparo y participación de sus equipos directivos, docentes y AMPAS».

Y es que el papel de los centros educativos dirigidos por nacionalistas y separatistas está siendo muy activo en las últimas fechas. Llama la atención, por ejemplo, el caso ocurrido en la Escola Mare de Deu de l'Olivar, en Alacuás (Valencia), donde desde la dirección se envió el pasado 12 de febrero un correo electrónico a las familias donde se asegura que el modelo de inmersión lingüística en valenciano ha funcionado durante tres décadas y les ha «ayudado a establecer puentes entre la tradición de nuestro pueblo y el futuro de una Europa plurilingüe».

Para la entidad liderada por Ana Losada, este email constituye «un derroche de sectarismo» y es un ejemplo de los motivos por los que «numerosas familias» se ponen en contacto con Escuela de Todos «para mostrarnos su indignación ante el uso partidista de los centros por parte de Familíes pel Valencià con el apoyo y connivencia de sus equipos directivos», en alusión a una de las organizaciones a favor del valenciano más activas, respaldada por Plataforma per la Llengua, la «ONG del catalán», una entidad pancatalanista.

Propaganda a favor de la educación en valenciano en el IES Mare Nostrum de Alicante

Propaganda a favor de la educación en valenciano en el IES Mare Nostrum de AlicanteEscuela de Todos

No es ni de lejos el único exponente de esta tendencia. Así, por ejemplo, en el CEIP Rajoletes de San Juan de Alicante en sus redes sociales «intoxican a las familias con mentiras sobre el voto al valenciano y se posicionan en contra de la ley», señalan en alusión a una cartelería que difunde oficialmente el centro. O a lo que sucede en el IES Mare Nostrum, también en Alicante, donde en el interior del centro han colocado carteles en la misma línea y donde aseveran que el valenciano es una lengua de oportunidades laborales, en oposición al español.

Hace unos días, este diario también recogió la denuncia de Escuela de Todos sobre lo que acontece en el CEIP LLuís Vives de Oliva, en Valencia, donde han instalado otra pancarta en sus instalaciones promoviendo el voto al valenciano. Una dinámica parecida llevan, entre otros, en las redes sociales del centro Miguel de Cervantes de Chirivella, en Valencia, donde también se insta a los padres a que elijan el valenciano para la educación de sus hijos.

«La presión está resultando casi asfixiante», afirman desde Escuela de Todos, que fija el aumento de la misma desde que la Consejería de Educación de la Generalitat Valenciana hizo públicas las fechas de la consulta, el pasado lunes. «Cartelería en el interior y exterior de los centros, consignas pro-valenciano a través de los chats oficiales, emails de la dirección posicionándose en contra de la Ley y pidiendo el voto por el valenciano, charlas a los alumnos por parte de los docentes...», enumeran en el escrito.

El nacionalismo lingüístico esta intoxicando con bulos a las familias y convirtiendo el proceso de elección en una guerra de lenguasEscuela de Todos

En el mismo aseguran que «el nacionalismo lingüístico esta intoxicando con bulos a las familias y convirtiendo el proceso de elección en una guerra de lenguas. Sin argumentos pedagógicos se asusta a las familias con un supuesto gasto extra de libros o se intenta asociar el éxito educativo y el multilingüismo con el valenciano». Una crítica muy similar a las que viene realizando desde hace tiempo Hablamos Español. Unas prácticas que, según Escuela de Todos, supone una «falta de neutralidad» por parte de unos centros que niegan «la pluralidad y diversidad lingüística de las familias y coarta su libertad de elección».

«Por todo ello, Escuela de Todos exige al consejero de Educación que requiera de manera inmediata a los centros docentes para que pongan fin a estas actuaciones que rompen con la exigencia institucional de neutralidad. La Consejería y especialmente la inspección educativa deben supervisar que el proceso de elección de lengua se realice sin interferencias ni presiones», concluyen en el comunicado.

comentarios
tracking