
Libreta a favor del valenciano en la educación con el logotipo del Ayuntamiento de Jávea
Alicante
El Ayuntamiento 'popular' de Jávea hace campaña en colegios a favor de la educación en valenciano
Desde Hablamos Español denuncian el reparto de libretas a niños cuyo contenido es «un burdo adoctrinamiento» que pretende influir en la consulta educativa con «falacias y manipulaciones»
570.000 familias votarán entre el 25 de febrero y el 4 de marzo cuál quieren que sea la lengua vehicular en la educación de sus hijos. Una medida contenida en la Ley de Libertad Educativa, impulsada por el Partido Popular, que apuesta «por la convivencia, el equilibrio entre el valenciano y el castellano y la capacidad de decisión de las familias» frente a «la confrontación y la imposición lingüística» del anterior equipo de Gobierno, en palabras del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.
Desde el nacionalismo, en buena parte apoyado por el independentismo catalán, se lleva meses haciendo campaña en contra de celebrar la consulta al mismo tiempo que pidiendo que se vote a favor del valenciano, una posición, esta última, que también defiende, por ejemplo, el PSPV. Mientras, desde el PP se están centrando en defender la libertad de elección, «por recuperar la pluralidad, el equilibrio y dar a la ciudadanía el poder de decidir»; de nuevo, en palabras de Mazón, también presidente del PPCV.
Sin embargo, hay un lugar donde el propio PP está haciendo campaña a favor de que las familias elijan el valenciano. El Debate ha podido comprobar cómo desde el Consistorio de Jávea, liderado por la alcaldesa Rosa Cardona con el apoyo de Vox y Ciudadanos por Jávea, se está repartiendo material escolar que anima a que las familias descarten elegir el español como lengua base de la educación de sus hijos. Un hecho que ha denunciado Hablamos Español.
La asociación presidida por Gloria Lago ha preparado un escrito dirigido al Ayuntamiento de la localidad alicantina para que retire ese «material adoctrinador» y para que les informen del importe que ha supuesto el gasto de las libretas repartidas, así como del bolígrafo que las acompañaba. «Hemos recibido quejas de familias con hijos escolarizados en el CEIP Mediterránea y el Colegio María Inmaculada de Jávea, porque sus hijos regresaron del colegio con una libreta cuyo contenido era un burdo adoctrinamiento que, con falacias y manipulaciones, pretendía convencer a las familias para que votaran valenciano independientemente de cuál fuera la lengua materna de sus hijos», denuncian.

Mazón y el consejero de Educación, José Antonio Rovira, este martes
La libreta emplea un argumentario identitario muy similar al que aportan entidades nacionalistas como Famílies pel Valencià, Escola Valenciana o Plataforma per la Llengua, con frases (en valenciano) como «si aprendo valenciano, me sentiré como en casa, me sentiré parte de mi pueblo» o «si aprendo valenciano, estaré ayudando a que nuestra lengua no se pierda». Los bolígrafos y las libretas vienen, asimismo, con la frase rotulada «Queremos nuestra lengua».
Este diario se ha puesto en contacto con el Consistorio de Jávea para confirmar que es el propio Ayuntamiento el que está realizando esta campaña. Fuentes municipales así lo han corroborado y han recordado que a finales de octubre el pleno aprobó una moción del PSOE para lanzar una campaña institucional de sensibilización sobre impartir la clases en valenciano que contó con el apoyo de PP, Ciudadanos por Jávea y Compromís, con el voto en contra de Vox. «El valencià se ha de proteger. Está en desventaja con el castellano. El PP votará a favor de la moción», aseguró entonces el portavoz de los 'populares', Pere Joan Sapena.
Las mismas fuentes señalan que el contenido de las libretas se corresponde con la postura oficial del Gobierno municipal, si bien matizan que la iniciativa parte de la Concejalía de Educación, en manos de Ciudadanos por Jávea. «La zona es de mayoría valencianoparlante», se justifican desde el Consistorio, desde donde defienden, además, «el rendimiento académico que se ha demostrado» con la educación en valenciano.
Desde Hablamos Español, por el contrario, defienden que los alumnos deben estudiar en su lengua materna, ya que hacerlo en otro idioma perjudica la asimilación de contenidos, como constatan los informes PISA. Asimismo, entre otras razones, recuerdan que la propia ONU recomienda la enseñanza en la lengua materna. «No solo quieren eliminar su lengua materna de las asignaturas, también pretenden cambiar su identidad lingüística. El español también es una lengua de la Comunidad Valenciana y es la lengua de su familia», zanjan en el escrito que enviarán al Ayuntamiento de Jávea.