
Paco Dalmau, artista de Villarreal que está en la colección de Hortensia Herrero vuelve de Rotterdam para una exposición
El artista de Vila-real que está en la colección de Hortensia Herrero vuelve a exponer en Valencia
Tras más de una década en Países Bajos, el pintor presenta en la Galería La Mercería una muestra donde la pintura se transforma en volumen, emoción y experiencia visual
De Róterdam a casa. El artista Paco Dalmau, natural de Villarreal, vuelve con una exposición que supone el regreso del pintor a la escena valencia tras más de una década consolidando su carrera en Países Bajos. Desde este 9 de mayo hasta el próximo 20 de junio, la Galería La Mercería de Valencia acogerá 'Verging. En los límites de la pintura'.
Dalmau nació y creció en la provincia de Castellón hasta que en 2012 emprendió su camino fuera de España. «Fui a hacer una residencia de arte en la Fundación Homes Gallery en Róterdam. Después de un año conocí a mi mujer, que también es artista y ya me quedé. Empecé a trabajar y he desarrollado prácticamente toda mi carrera allí». Así describe el artista el desarrollo de su carrera y su salto al panorama internacional a El Debate.

Paco Dalmau, artista de Villarreal, en su estudio de Róterdam
Actualmente, Dalmau es uno de los artistas españoles más consistentes de la escena abstracta internacional. Su obra, con ecos del formalismo europeo y una marcada sensibilidad cromática, se expone en centros como el Stedelijk Museum, el Museum Belvedere y el Centro de Arte Hortensia Herrero. Además, ha participado en ferias como Art Madrid, Art Basel Miami, KunstRai Amsterdam o Marte Castellón, y está representado por galerías en España y Estados Unidos.
Desde el 2018 Dalmau trabaja con la galería valenciana La Mercería, la única que tiene sus derechos en España. En 2022 hizo su última exposición individual en Valencia, que supuso un importante salto en su carrera, ya que la propia Hortensia Herrero en persona acudió y compró dos obras de su colección, que, según ha contado con emoción el artista, siguen expuestas en el Centro de Arte desde el momento de su inauguración hasta el día de hoy.
En cuanto a la exposición Verging, que significa «límites», Dalmau la ha organizado junto con un colega de profesión neerlandés y vecino de galería en Róterdam. «De una forma u de otra, buscamos los límites de la materialidad de la pintura. La mía en particular es una hibridación entre pintura y escultura y Jochem trabaja con vinilo. Salimos de lo clásico, buscamos diferentes métodos, pero siempre respetando el formato de la pintura», ha explicado el pintor.

Exposición en el Convent Espai d'Art de Vila-real Paco Dalmau.
Dalmau explora deliberadamente las limitaciones matéricas del medio pictórico en sus composiciones, proponiendo una hibridación entre pintura y escultura. Su obra busca y define sus propios límites, creando composiciones fluidas, que se solidifican a modo de memoria pictórica del proceso de realización de cada pieza. La muestra se completa con las obras de Jochem Rotteveel, quien trabaja con láminas adhesivas y propone un diálogo visual sobre el espacio, el color y la tridimensionalidad.
La muestra se completa con el trabajo del artista neerlandés Rotteveel, cuya intervención sobre láminas adhesivas también explora el límite entre lo pictórico y lo escultórico. La exposición conjunta de estos dos artistas internacionales establece un diálogo visual entre dos formas radicales de entender la pintura contemporánea, ambas nacidas de la investigación material y conceptual del medio.
Su trabajo nace del deseo de explorar los límites de la pintura, de llevarla más allá del plano, del marco, de lo estrictamente visual. Cada obra es un circuito emocional, una huella material del proceso interno que la origina. Pinta para entender cómo se transforma la identidad, cómo se expande la percepción, cómo dialoga el color con la memoria. La serie Circuits, y sus ramificaciones (Evolution, Borderline, Revolution, Return), son una travesía en la que la pintura se convierte en escultura, instalación, incluso en gesto arquitectónico. La materia cobra volumen, se pliega, se resiste. Trabaja desde la intuición, pero con un método meticuloso que le permite construir piezas que son tanto visuales como físicas, tanto simbólicas como sensoriales.