
Representación de los resultados de la encuesta electoral en la Comunidad Valenciana a la que ha accedido El Debate
Una encuesta interna da mayoría absoluta a PP y Vox en la Comunidad Valenciana y deja a Morant por debajo de Ximo Puig
Los 'populares' sacarían entre 32 y 33 escaños que junto a los 18 o 19 de Vox superarían los 50 para sumar más que el resto, mientras que el PSPV-PSOE corre el riesgo de empeorar el resultado que le sacó del poder
Este miércoles tuvo lugar en el Congreso de los Diputados una de las habituales sesiones de control al Gobierno. El mecanismo parlamentario como tal sí es normal, pero, en cambio, las formas y los supuestos argumentos que se pudieron ver en la Cámara Baja no fueron los que se suelen dar. Cuando el Ejecutivo central se ve, como es el caso, acorralado por no pocos casos de corrupción tiende a mutar en calamar y, por ende, a esparcir tinta con el 'ventilador' puesto con tal de intentar enfangar a la oposición y, de paso, tratar de desviar la atención sobre las acusaciones que se le hacen.
De este modo, cuando la agenda política, mediática y judicial la copan nombres como David Sánchez Pérez-Castejón, Begoña Gómez, Santos Cerdán, José Luis Ábalos o Koldo García, entre otros muños relacionados con el puño y la rosa. Pese a ello, varios ministros cargaron contra el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. Todos ellos dedicaron unos segundos de sus respectivos turnos de intervención, pero fue la titular de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, la que disfrutó de todos sus minutos para hacer un mitin en la San Jerónimo frente al jefe del Consell. Dejó a sus compañeros como unos simples teloneros al respecto.
Desde que la dana devastó la provincia de Valencia y provocó una posterior crisis institucional, los socialistas vienen pidiendo elecciones anticipadas en la región. Ahora bien, la encuesta interna a la que ha tenido acceso El Debate en ningún momento garantiza no ya que ese deseo de vuelta a las urnas antes de lo que marca el Estatuto de Autonomía se vaya a producir, sino que, en tal caso, los resultados previstos distan mucho de satisfacer la estrategia a dos bandas diseñada entre Ferraz y el Palacio de La Moncloa.

Sondeo electoral de la Comunidad Valenciana al que ha accedido El Debate
El citado sondeo da una mayoría absoluta al Partido Popular y Vox si en la Comunidad se celebrasen a día de hoy elecciones. En concreto, el PP conseguiría entre 32 y 33 escaños (siete u ocho menos que en mayo de 2023). No obstante, los 50 necesarios para sumar más que el resto correrían a cargo de Vox, que subiría de los 13 representantes que logró hace dos años hasta los 18 o 19 que tendría en la actualidad. La suma sería muy parecida a la que se escrutó en los pasados comicios, dado que el centro-derecho aglutinó 53 actas de las 99.
Morant, estancada o peor que Puig
A pesar de la campaña de acoso y derribo contra el Consell en general y del propio Mazón en particular, la izquierda no logaría alcanzar el Palau. Con los datos analizados, llama poderosamente la atención la confianza de los ciudadanos de Castellón, Valencia y Alicante con la que acabaría Morant. Lejos de repuntar y posicionarse en cabeza, la opinión general le dejaría, incluso, por debajo de los resultados con los que Ximo Puig perdió el poder y se vio abocado a dimitir.
En ese sentido, el PSPV-PSOE sacaría 30 o 31 escaños. Si se coge por la horquilla más baja, el balance de la líder de los socialistas valencianos es bastante pobre, ya que, si se cumpliera, tendría una bancada más exigua que la que consiguió su antecesor en el cargo. Todo ello, a pesar de más de seis meses de reproches, peticiones por doquier de elecciones anticipadas y de un sinfín de 'canutazos' y entrevistas en medios de comunicación con el único objetivo de defenestrar a su principal oponente político. A tenor de lo expuesto, los electores de la Comunidad no apoyan de manera mayoritaria el relato marcado por Pedro Sánchez, sus tentáculos en la región y el resto de ministros. La cabeza de cartel este miércoles en el Congreso se quedaría, de nuevo utilizando el término, como telonera en las Cortes Valencianas.
Finalmente, Compromís saldría beneficiado del atípico contexto que se vive en la región. Si en 2023 los nacionalistas obtuvieron el respaldo popular como para sacar 15 parlamentarios, si la llamada a las urnas fuera hoy esta cifra ascendería hasta una horquilla que va desde los 17 a los 18. En todo caso, la suma de la izquierda no sacaría del poder a un centro-derecha que en las últimas semanas ha unido fuerzas para aprobar la Ley de Acompañamiento y que en breve hará lo propio con los Presupuestos de 2025.