Así es el último miembro de la familia Piraña: Heavy Mission Carrier “HMC”, de General Dynamics European Land Systems (GDELS)

Así es el último miembro de la familia Piraña: Heavy Mission Carrier «HMC», de General Dynamics European Land Systems (GDELS)Kindelán

Ejército de Tierra  Nace un nuevo vehículo de combate Piraña 10x10, con defensa aérea y gran movilidad

Bajo la denominación de «Piraña» se esconde una familia de vehículos blindados de ruedas con una enorme implantación en el mundo occidental: cuenta con más de 12.000 vehículos en más de 20 países, lo que da idea de su elevado nivel de implantación militar. Además del habitual 8x8, se utilizan versiones 4x4, 6x6 y 10x10, así como variantes anfibias. Ahora, General Dynamics European Land Systems (GDELS) ha ampliado los Piraña con una nueva variante: el Piraña Heavy Mission Carrier HMC. Con un peso máximo de hasta 40 toneladas y una carga útil de 17 toneladas, se presenta como la versión más alta en prestaciones de la familia de vehículos de combate. Este tipo de vehículos se caracterizan por su robustez y por su movilidad, así como por la amplia gama de posibilidades que tiene para incorporar estaciones de armas. También es de destacar su capacidad anfibia opcional para ríos, lagos y agua de mar. Es decir: se trata de un blindado con una gran capacidad de adaptación a prácticamente cualquier campo de batalla.

Así es el último miembro de la familia Piraña: Heavy Mission Carrier “HMC”.

Así es el último miembro de la familia Piraña: Heavy Mission Carrier «HMC».Kindelán

Así es el último miembro de la familia Piraña: Heavy Mission Carrier “HMC”.

Así es el último miembro de la familia Piraña: Heavy Mission Carrier «HMC».Ejército de Tierra

El 10x10 Piraña Heavy Mission Carrier está concebido para atender la necesidad de plataformas de vehículos blindados con ruedas altamente maniobrables, al tiempo que se adapta a los requisitos esenciales de movilidad militar para la OTAN y clientes internacionales, según subraya General Dynamics.

características básicas

  • Piraña HMC presenta tecnologías avanzadas de grupos mecánicos y suspensión.
  • Incluye un sistema motriz de tracción total 10x10
  • Sistema de suspensión multibrazo (MLS) con dirección de 1.º/2.º y 4.º/5.º ejes.
  • Estas características permiten mínimas cargas por eje para cumplir con las normas viales europeas
  • Dispone de una movilidad superior en campo a través
  • Capacidades de cruce de zanjas con un radio de giro reducido menor de 18 metros.
    ​(Fuente: General Dynamics European Land Systems / GDELS)
GDELS ha presentado el último miembro de la familia Piraña: Heavy Mission Carrier “HMC”

GDELS ha presentado el último miembro de la familia Piraña: Heavy Mission Carrier «HMC»General Dynamics European Land Systems (GDELS)

Thomas Kauffmann, vicepresidente de Ventas y Servicios Globales de GDELS destacó que «Piraña HMC es la respuesta a la evolución de los requisitos de carga útil y espacio que demandan los clientes para misiones versátiles y multipropósito, incluido fuego directo e indirecto, defensa aérea y capacidades de puente táctico». Por su parte, Giuseppe Chillari, vicepresidente de Vehículos de Ruedas de GDELS y director general de GDELS-Mowag, destacó el empleo e tecnologías innovadoras de automoción y grupos mecánicos combinados.

Un canón AGM en el nuevo Piraña

Por otra parte, y con motivo de la Future Artillery Conference de este año en París, KNDS Deutschland y General Dynamics han presentado la incorporación de una solución denominada AGM en el Piraña HMC. Dicha solución combina el módulo de cañón de artillería (AGM) de 155 mm (cal. 52) totalmente automatizado y no tripulado con el nuevo Piraña.

Nuevo Piraña HMC (Heavy Mission Carrier) con un cañón AGM integrado

Nuevo Piraña HMC (Heavy Mission Carrier) con un cañón AGM integradoGeneral Dynamics European Land Systems (GDELS)

El citado cañón puede ser operado por una tripulación de dos personas sin ninguna restricción. El vehículo ofrece espacio suficiente para un tercer miembro de la tripulación opcional (2+1) o, alternativamente, espacio de almacenamiento adicional. El azimut efectivo del cañón integrado en el Piraña es de 360° y puede dispararse en movimiento.

Pirañas en la Armada

En el ya lejano 2013, el Ministerio de Defensa publicó en sus redes un reportaje que aún hoy mantiene su interés para comprobar lo que puede suponer este vehículo para la Armada española. Por su interés, a continuación reproducimos un fragmento: «No es lo mismo avanzar a pie hacia una posición que moverse con un Piraña y desplegar protegido por un lanzagranadas MK-19 de 40 mm. y una ametralladora Browning 12,7 mm.», explica el cabo primero Fernando Pérez del Campo, uno de los tres miembros de la dotación de estos vehículos de combate 8x8 con los que está equipado el Tercio de Armada en San Fernando (Cádiz). Integrados en el tercer batallón mecanizado de desembarco, los Piraña IIIC ofrecen la potencia de fuego, movilidad y protección que necesitan los fusileros de Infantería de Marina».

Comentarios
tracking