
Descripción de la imagen
Ejército de Tierra Vehículo de combate sobre ruedas Dragón: un proyecto cien por cien español clave para ganar autonomía estratégica
El Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR 8×8) es una de las grandes bazas del Ejército de Tierra para el futuro próximo, clave para avanzar en la autonomía estratégica española. Como suele ocurrir con los grandes proyectos militares, su complejidad y su desarrollo durante varios años genera alrededor un ruido que con frecuencia hace perder la perspectiva de sus capacidades y de lo que realmente va a significar para las Fuerzas Armadas.
A finales del pasado mes de octubre tuvo lugar un hecho muy relevante para el impulso del VCR 8x8. El Consejo de Administración de Indra aprobó elevar su participación en TESS Defence para alcanzar una posición mayoritaria (51,001%), mediante un acuerdo de adquisición de un 26,33% adicional de la sociedad al resto de socios (GDELS-Santa Bárbara Sistemas, SAPA y Escribano). La configuración de TESS cambia de esta forma a un modelo de empresa con balance, capacidad y responsabilidad de gestión de programas, ingeniería, propiedad industrial, fabricación y responsabilidad de entrega. TESS se configura con un Consejo formado por siete miembros, de los cuales cuatro corresponden a Indra y el resto a cada una de las otras tres sociedades accionistas. Este cambio convierte a TESS Defence en la referencia para los programas de vehículos blindados terrestres del Ministerio de Defensa, incluyendo los programas VCR 8x8 y VAC. El objetivo principal de este movimiento es agilizar la entrega de las unidades comprometidas con el Ministerio de Defensa mediante la posición de control de Indra, con lo cual se espera mejorar la coordinación del proyecto, que acumula ciertos retrasos, por otro lado equiparables a los de otros proyectos internacionales de desarrollo de vehículos de combate de complejidad similar.
El Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR 8×8)
El Vehículo de Combate sobre Ruedas VCR 8×8
No puede obviarse que el compromiso de Tess Defense era entregar el pasado mes de diciembre las primeras 92 unidades del nuevo vehículo blindado. El retraso provocó un importante enfado de la ministra de Defensa Margarita Robles. De hecho, el pasado jueves la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha insistido este jueves en que la industria «tiene que hacer más» para que la fabricación de los nuevos blindados esté lista, pero no ha ofreció ninguna fecha concreta para la entrega ni concretó si se multará a las empresas por el retraso. Por otra parte, las pruebas de calificación del vehículo no han estado exentas de las incidencias habituales en un proyecto de nuevo desarrollo, y han llevado a la mejora paulatina de la fiabilidad del vehículo, en particular del grupo motopropulsor.
Pero más allá de las cuestiones empresariales y de los retrasos del proyecto, ¿qué papel va a jugar el VCR 8x8 en la defensa española? ¿Cuáles son sus capacidades? ¿Por qué es un proyecto vital para reforzar las capacidades del Ejército de Tierra?
Tecnología 100 x 100 española
El objetivo del Programa VCR8x8 Dragón es sustituir a los MRAPs (RG-31 y LINCE), BMRs M1, VECs M1 y parte de la flota de TOAs. El nuevo vehículo de combate incorpora última tecnología 100 x 100 española para hacer frente a las amenazas que han transformado el campo de batalla tradicional.
Imagen de un Dragón VCR 8x8 de Tess Defense
Equipado con avanzados sistemas y sensores, tiene unas características que lo convierten en una fortaleza. En este sentido, destaca el diseño y tecnología avanzada de protección blindada. Según explica Tess, destaca especialmente un alto nivel de protección contra las amenazas más agresivas encontradas en las operaciones de contrainsurgencia, como los IED (Protección contra los Artefactos Explosivos Improvisados). Lo mismo puede decirse de la protección contra minas, siendo la primera vez que se certifica dicho nivel de protección en España, concretamente por el INTA.
Cuenta asimismo con un diseño modular y actualizable, lo que permite adaptarse a cualquier escenario, y proporciona una «conciencia situacional» mejorada. Cuenta con una autonomía de más de 48 horas, lo que permite cubrir grandes distancias sin necesidad de apoyo logístico adicional.
Indra es la compañía que ha desarrollado el sistema de misión Maestre que se integrará en los blindados sobre ruedas 8x8 Dragón y en los Vehículos de Apoyo Cadenas (VAC) del Ejército de Tierra español. La compañía anunció a finales del pasado mes de julio la puesta en marcha de un avanzado laboratorio que replica el vehículo y un entorno operativo emulado para trabajar en los sistemas de misión para los blindados de siguiente generación.
Detalle del Dragón VCR 8 x 8
El sistema Maestre de Indra controla los sistemas de armas, alerta, autoprotección, conciencia situacional, comunicaciones, navegación, sistema de gestión del campo de batalla (BMS) y, en general, todos los subsistemas que porta el 8x8 y el Vehículo de Apoyo Cadenas (VAC). Indrá pone el acento en que se trata del cerebro que procesa toda la información recogida y la presenta integrada a los miembros de la tripulación para que puedan tomar decisiones de forma ágil y reaccionar ante cualquier situación. «Se trata del elemento clave para la seguridad, capacidad de supervivencia, eficacia de fuegos y capacidad de combate colaborativo de los vehículos», subraya la compañía. El sistema de misión del 8x8 es una de las piezas clave para la digitalización de Ejército de Tierra, que facilitará la incorporación de las plataformas terrestres en la futura Brigada de Combate Digital y su integración en los escenarios de nube de combate y con la Futura Base Logística del Ejército de Tierra (BLET).
¿Por qué se llama sistema Maestre?
(Fuente: Indra)
Los VCR 8 x 8 incorporan por otra parte una torre GUARDIAN 30 fabricada por Escribano. Se trata de un sistema remotamente controlado para operaciones tanto diurnas como nocturnas. Está especialmente concebida, según Escribano, para ser instalada sobre vehículos blindados, integra un cañón de 30mm (adaptable a 40mm) MK 44 Bushmaster II (versión standard o stretch) e integra una ametralladora coaxial de calibre 7,62mm como armamento secundario. Sobre su estructura, la estación porta 12 tubos lazaartificios y, adicionalmente, integra un lanzador de misiles de dos tubos anti-carro. Uno de sus elementos más innovadores es un calculador balístico de última generación en un diseño modular y de perfil bajo que reduce significativamente su huella de radar.
Frontal del VCR 8 x 8 Dragón
El Ministerio de Defensa firmó en 2020 el contrato de suministro de fabricación de los vehículos 8x8 Dragón con el consorcio, si bien la compra de estos vehículos está en marcha desde 2007, pero se fue retrasando por diversos motivos y el contrato firmado en 2020 ya contemplaba que serían entregados progresivamente hasta el año 2030. Toca ahora un nuevo impulso para uno de los grandes proyectos estratégicos de la defensa española.