Tres Mirage F-1 del Ala 14 del Ejército del Aire vuelan en formación

Tres Mirage F-1 del Ala 14 del Ejército del Aire vuelan en formaciónEjercito del Aire y del Espacio

Fuerzas Armadas  Mirage F-1, el caza del Ejército del Aire que persiguió un ovni

Corre el 11 noviembre de 1979. Un avión Supercaravelle de la desaparecida compañía TAE vuela de Salzsburgo a Las Palmas de Gran Canaria. El comandante cuenta con 14 años de experiencia como piloto comercial y más de 8.000 horas de vuelo. Pasadas las diez de la noche reporta ‘un tráfico desconocido’ que se aproxima al avión comercial. Se trata de dos luces rojas no identificadas que se mueven a gran velocidad. La Torre de Control del Aeropuerto de Barcelona no tenía constancia de nada parecido, por el que el comandante decidió cambiar el plan de vuelo y aterrizar en Valencia. Se activa una alerta «scramble» y un caza de combate Mirage F-1 sale de la base de Albacete. El piloto declara más tarde que vio «intermitentemente luces rojas, verdes y blancas sin poder precisar en ningún caso nivel y distancia». El Debate reproduce a continuación el expediente desclasificado por el Ministerio de Defensa de la persecución al OVNI en la que se vio envuelto el Ejército del Aire con un Mirage F-1, hoy considerado una leyenda.

Imagen de una de las páginas del expediente OVNI desclasificado por el Ministerio de Defensa

Imagen de una de las páginas del expediente OVNI desclasificado por el Ministerio de DefensaEstado Mayor de la Defensa

Apenas cuatro años antes de este «expediente X», el 18 de junio de 1975, el Ala 14 recibía en su base de Albacete las primeras unidades del legendario Mirage F-1, procedentes de Mont de Marsan, en Francia. Se trataba de uno de los cazas más avanzados de su época, la vanguardia tecnológica, lo que supuso un hito en la historia del Ejército del Aire y del Espacio.

El inconfundible Mirage F-1 el Ejército del Aire en la base de Albacete

El inconfundible Mirage F-1 el Ejército del Aire en la base de AlbaceteEjercito del Aire y del Espacio

Durante casi 40 años, los Mirage F-1 fueron el «caballo de batalla del Ala 14», tal y como indica el Ejército del Aire y del Espacio. Con más de 200.000 horas de vuelo acumuladas, esta unidad se convirtió en la más operativa con un mismo sistema de armas.

La vida operativa del Mirage F1 finalizó en 2013, siendo su último vuelo el 30 de diciembre de ese año, tras un largo historial de despliegues, operaciones y ejercicios internacionales.

El Ejército del Aire, asegura que la llegada de este avión hace medio siglo dio lugar a una transformación profunda en la fisonomía de la base aérea albaceteña, con la ampliación de su pista de aterrizaje hasta los 2.700 metros actuales y la modernización de sus infraestructuras.

comentarios
tracking