
Alfonso Rueda durante su intervención en Bruselas
Rueda intervino en gallego en Bruselas y esta es la razón con la que justifica no hacerlo en español
Todo ello a apenas unos días de que la Unión Europea vuelva a discutir la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego en las instituciones comunitarias
Este miércoles, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, participó en la 167 sesión plenaria del Comité Europeo de las Regiones. Su intervención decidió hacerla en gallego y no en español o en inglés.
No es la primera vez que Rueda hace uso de la lengua cooficial en Bruselas, sino que se trata de una decisión recurrente que supone cierta polémica, especialmente, para aquellos de fuera de Galicia.
Pero el presidente gallego argumenta esta opción en que su discurso se pronuncia ante una una cámara territorial y, a su parecer, tiene sentido que cada lugar haga uso de su lengua. Es por este mismo motivo por el que Rueda también prefiere no usar el español en el Senado donde, a pesar de que todos entienden el castellano, el líder del ejecutivo autonómico tiene que ser traducido.
Todo ello a apenas unos días de que la Unión Europea vuelva a discutir la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego en las instituciones comunitarias tras un primer intento fallido el pasado mes de mayo. La posición del Partido Popular en este aspectos es la no inclusión de las lenguas cooficiales en Europa por lo que la decisión de Rueda choca aún más entre los afiliados.Sobre el contenido de su discurso. Rueda destacó que Galicia ya es un referente internacional en las energías limpias. En este línea, recordó que la comunidad cerró 2024 «con un 85 %» de generación de energía eléctrica procedente de fuentes renovables, lo que supone superar ya los objetivos marcados por la Unión Europea para 2030.
Rueda demandó también un mayor peso de las regiones en la transición energética y una financiación adaptada a las necesidades y la realidad de cada territorio.
Bilingüismo cordial
Sin embargo, a pesar del posicionamiento del PP en esta cuestión, es cierto que el partido incluirá en su XXI congreso nacional extraordinario que tendrá lugar los próximos días en Madrid, el uso de un modelo denominado como «bilingüismo cordial».
En este término, usado tanto por Feijóo como por Rueda en múltiples ocasiones, se contempla la posibilidad de usar las lenguas cooficiales en el Senado al tratarse, como subraya el equipo del presidente gallego, de una cámara territorial.
En cualquier caso, en la actualidad, el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara Alta está limitado a los debates de las mociones en el Pleno, la Comisión General de las Comunidades Autónomas –en la que Rueda ya hizo uso del gallego– y la presentación de algunos textos.
Al ser considerada una cámara autonómica, el Senado parte de normas distintas al Congreso de los Diputados donde ha sido en esta legislatura donde se comenzó a usar las lenguas cooficiales en los debates del Parlamento.
La 'Conferencia de los pinganillos'
En la Conferencia de Presidentes celebrada el pasado mes de junio, el presidente de Galicia se comunicó con sus homólogos en español.
Lo hizo, según subrayó posteriormente, para que se le entendiese «sin intermediarios» y para hablar en la «lengua que los presidentes tienen en común».
Lo que sí hizo Rueda es comenzar con un saludo en gallego. «Tenemos una lengua propia y estamos orgullosos de ella», mencionó al comienzo de su intervención para proseguir el resto en castellano.