
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, interviene ante los medios junto al presidente de la Xunta de Galicia
El PP defenderá el «bilingüismo cordial» y que las lenguas cooficiales se limiten al Senado, como hizo Rueda
Por lo tanto, el PP apuesta por un «bilingüismo cordial», un término utilizado tanto por Alberto Núñez Feijóo como por Rueda
Las lenguas cooficiales también tendrán espacio de debate en el XXI congreso nacional extraordinario que el Partido Popular celebrará los días 4, 5 y 6 de julio en Madrid.
Concretamente, su ponencia política recoge que el uso del catalán, vasco y gallego se reserve para el Senado y no en el resto de Cámaras, tal y como ha adelantado Europa Press. Lo cierto es que esta idea la defendió también el propio presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en la celebración de la Conferencia de Presidentes donde eligió el uso del español para comunicarse con sus homólogos autonómicos.
Por lo tanto, el PP apuesta por un «bilingüismo cordial», un término utilizado tanto por Alberto Núñez Feijóo como por Rueda para defender el uso de las lenguas cooficiales sin llegar al punto impositivo del nacionalismo catalán o vasco.
En cualquier caso, en la actualidad, el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara Alta está limitado a los debates de las mociones en el Pleno, la Comisión General de las Comunidades Autónomas –en la que Rueda ya hizo uso del gallego– y la presentación de algunos textos.Al ser considerada una cámara autonómica, el Senado parte de normas distintas al Congreso de los Diputados donde ha sido en esta legislatura donde se comenzó a usar las lenguas cooficiales en los debates del Parlamento.
Esta misma semana, la mayoría absoluta del PP en el Senado tumbó la iniciativa conjunta de ERC, EH Bildu, PNV, Junts, BNG y senadores del grupo de Izquierda Confederal para intentar extender el uso de las lenguas cooficiales en todos los debates y textos de la Cámara Alta, como ya ocurre en el Congreso.
Polémica previa
La Conferencia de Presidentes fue un ejemplo más del desacuerdo en cuanto a las lenguas oficiales entre los presidentes de las distintas comunidades.
En la denominada como 'Conferencia de los pinganillos', el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, optó por el uso del español para que el resto de participantes le «entienda sin intermediarios».

No salió como esperaba
La Conferencia de Presidentes de los pinganillos acaba volviéndose contra Sánchez
Si bien optó por hacer uso de la lengua común y oficial del Estado, no dudó en pronunciar un saludo en gallego. En sus primeras frases subrayó que su comunidad tiene una lengua propia y que, además, están muy orgullosos de ella. Luego, continuó en español.