
Recreación de la nueva fábrica de proteínas vegetales de Galicia
Las proteínas vegetales llegan a Galicia: así será la nueva fábrica que usará restos de cerveza
La nueva planta está promovida por Hijos de Rivera, Xunta e Inproteins
Estará ubicada en Curtis y su objetivo será la investigación
Hijos de Rivera, matriz de Estrella Galicia, en colaboración con la Xunta de Galicia y la empresa Inproteins, han anunciado una inversión de 7,5 millones de euros destinada para construir la primera planta de fabricación de proteínas vegetales en Galicia, ubicada en Teixeiro-Curtis (La Coruña).
Este proyecto pionero en territorio gallego cuenta con el respaldo del IGAPE (Instituto Gallego de Promoción Económica) y del Banco Sabadell, que completarán una inversión total de 18 millones de euros para su puesta en marcha.
Inproteins tiene como objetivo principal investigar, innovar y producir ingredientes proteicos de origen vegetal. Una de sus materias primas será el bagazo (residuo fibroso resultante de la trituración de frutos, semillas y tallos) procedente del proceso de elaboración de cerveza de Hijos de Rivera.
Los promotores de esta iniciativa señalan que «de este modo se potencia la circularidad de dicho proceso y se reduce el desperdicio alimentario, al convertir el bagazo en nuevos productos como las proteínas, las fibras dietéticas o las fibras solubles reintegrables en la pirámide alimenticia».
«Se trata de una iniciativa muy ambiciosa, única por el momento en nuestro país, que posicionará a Galicia a la vanguardia de la producción de las proteínas de origen vegetal que están transformando la industria alimentaria global», indican los impulsores del proyecto.
La nueva planta de Inproteins en Teixeiro-Curtis dará trabajo a cerca de 40 personas desde su arranque, previsto a finales de 2026. La planta será la sede de Inproteins e incluirá tanto la producción como su laboratorio avanzado de I+D y planta piloto en sus instalaciones.
Proteína vegetal
Los promotores del proyecto indican que «el creciente interés por la alimentación sostenible y el aumento de la demanda de proteínas vegetales están transformando la industria alimentaria global, ya que la producción de proteína vegetal no solo ayuda a reducir la huella ambiental».
«Tener una planta de fabricación de proteínas vegetales en Galicia posiciona a la región, por tanto, como un actor clave en esta transición, generando empleo, atrayendo inversión y fortaleciendo la economía local», afirman.
Las previsiones indican que el mercado global de alimentos de origen vegetal moverá más de 31.000 millones de dólares en 2026. El consumo de proteínas alternativas crece a un ritmo de un 14% anual y las proteínas vegetales suponen un 86% de este mercado. Cifras que avalan el futuro de un sector en pleno desarrollo, según detallas los impulsores de esta iniciativa.