Los sanitarios protestan por las continuas agresiones que sufren

Los sanitarios protestan por las continuas agresiones que sufrenJunta de Andalucía

Satse alerta sobre el aumento de agresiones a sanitarios en Córdoba

El sindicato de enfermería reclama medidas urgentes para frenar esta tendencia

El Sindicato de Enfermería, Satse, ha alertado sobre el aumento de agresiones a profesionales sanitarios en Andalucía, con un crecimiento del 19 % en 2024. Según datos del Registro Informático de Agresiones de Centros (RIAC) del Servicio Andaluz de Salud (SAS), expuestos en la Mesa Técnica de Prevención de Riesgos Laborales, el año pasado se registraron 1.866 agresiones, 302 más que en 2023. En Córdoba, la cifra ascendió a 162 casos.

El sindicato subraya que las agresiones físicas crecieron un 26 %, pasando de 282 en 2023 a 362 en 2024, mientras que las no físicas, como amenazas o insultos, sumaron 1.504. Además, señala que estos datos solo reflejan los casos denunciados, «por lo que el problema podría ser aún mayor».

Medidas urgentes

Satse ha reclamado la activación definitiva del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público Andaluz, constituido en septiembre de 2023 pero aún en proceso de tramitación. Este órgano debe analizar las causas de la violencia y proponer medidas de intervención.

Asimismo, el sindicato solicita la creación de un mapa de agresiones para identificar los centros y unidades con mayor riesgo y la agilización de la Ley de Autoridad de Profesionales del SSPA, que prevé sanciones económicas y medidas de protección para el personal sanitario.

Satse insiste en la necesidad de reforzar las estrategias de prevención y apoyo a las víctimas de agresiones, recordando que los profesionales sanitarios no son responsables de las deficiencias del sistema y desempeñan su labor en condiciones cada vez más complejas.

comentarios
tracking