Árboles en Campo Santo de los Mártires

Árboles en Campo Santo de los MártiresJC

La cobertura vegetal de Córdoba es del 18% y se fija el reto de pasar al 25% en diez años

La ciudad cuenta en la actualidad con unos 9.000 alcorques vacíos

El Ayuntamiento se ha fijado el objetivo de incrementar el número de árboles en la capital. Los datos actuales son positivos, pero se quiere aumentar más la masa arbórea con la finalidad de incrementar la superficie de sombras en las calles de Córdoba.

Este miércoles han arrancado las primeras sesiones informativas para la elaboración del Plan Estratégico del Árbol una vez finalizada la fase de diagnóstico. En este documento, como ha señalado el delegado de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, se refleja que en la actualidad la cobertura arbórea en la capital es del 18 por ciento; es decir, que de la superficie total del casco urbano dicho porcentaje está ocupado por las copas de los árboles. En la actualidad hay 89.700 especies en la capital y se incluyera El Patriarca serían unas 100.000.

Daniel García-Ibarrola y Miguel Ruiz Madruga

Daniel García-Ibarrola y Miguel Ruiz MadrugaLa Voz

En este dato no están incluidos los Sotos de la Albolafia, ni El Patriarca ni Los Villares, que son los denominados parques periurbanos. En este caso, la cifra ascendería hasta el 34 por ciento. Madruga ha añadido que «el consenso internacional dice que tiene que estar entre el 20% y el 25%», razón por la que se ha fijado el reto de llegar al 20 por ciento en 2030 y al 25 por ciento en 2035.

La cuarta de España

Por su parte, el delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Daniel García-Ibarrola, ha informado de que «en Córdoba podemos presumir de que estamos en la cabeza de las ciudades verdes». Como ejemplo ha expuesto el dato de que actualmente tenemos 15,7 metros cuadrados por habitante, lo que sitúa a la capital en la cuarta de España, tras Madrid, Barcelona y Bilbao.

Este concejal ha añadido que el mínimo exigido es de cinco metros cuadrados por habitante y que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo sitúa en 10 metros cuadrados por habitante y Córdoba supera con creces ambos índices. Esto sitúa a Córdoba como la capital andaluza con más zonas verdes, por delante de Málaga (9,5) y Granada (9).

García-Ibarrola ha añadido que el Ayuntamiento también contribuye a este factor con la naturalización de fuentes y estanques, porque "estamos trabajando de forma activa dentro del Plan Municipal contra el Cambio Climático, que es obligatorio.

El objetivo del Ayuntamiento es tener aprobado el Plan Estratégico del Árbol para el próximo mes de octubre. Mientras tanto, se están aplicando en esta materia criterios que formarán parte del documento definitivo.

Los naranjos y los tocones

Para incrementar las plantaciones de árboles, que actualmente triplican las que se hacían hace cinco años, Ruiz Madruga ha adelantado que «tenemos que reforzar el vivero de Tejavana para no depender del mercado» y poder abastecerse de las especies que se necesiten a un precio menor.

También ha comentado este edil que en las calles de Córdoba hay unos 9.000 alcorques vacíos o con tocones, «que se cubrirán en este mandato o en el próximo».

Ha defendido la variedad en las especies, lo que conllevaría que algunas, como el naranjo o el platanero de sombra, se dejaría de plantar. Sobre esto, ha explicado que hay un estudio de la Universidad de Córdoba de 2019 que señala que "tenemos un problema con la biodiversidad, porque tenemos mucho de algunas especies, cuando no es recomendable superar el 10 por ciento por especie.

comentarios
tracking