
Enfermera del SAS
Satse reclama a la Junta más enfermeras y contratos dignos ante el déficit crónico en Andalucía
La comunidad presenta la peor ratio del país y ha perdido 788 enfermeras en un año, 66 de ellas en Córdoba
Con motivo del Día Internacional de la Enfermera, que se celebra este 12 de mayo, el Sindicato de Enfermería, Satse, ha exigido a la Junta de Andalucía un compromiso real con el desarrollo profesional del colectivo enfermero, mediante la mejora de sus condiciones laborales y retributivas.
Andalucía cuenta con una de las peores ratios de enfermeras por habitante de todo el país, con apenas 5,51 por cada 1.000 personas, muy por debajo de la media europea (8,5). En el ámbito hospitalario, la cifra cae hasta las 3,03, la más baja del Estado. Para alcanzar la media nacional serían necesarias al menos 6.000 nuevas incorporaciones y hasta 23.000 para igualar los estándares europeos, o 34.000 si se incluye el sector privado.
Satse denuncia que lejos de mejorar, la situación ha empeorado. Según datos recopilados del SAS, entre el primer trimestre de 2024 y el de 2025 la plantilla enfermera andaluza se redujo en 788 efectivos, afectando a todas las provincias. Málaga fue la más perjudicada (-273), seguida de Cádiz (-127), Almería (-121), Jaén (-82), Córdoba (-66), Sevilla (-59), Huelva (-48) y Granada (-12).
En Córdoba, el sindicato advierte de un déficit de 619 enfermeras para alcanzar la media nacional. «Nuestros hospitales y centros de salud sufren un grave déficit de plantilla», ha señalado Rafael Osuna, secretario provincial de Satse. La situación pone en riesgo la seguridad del paciente, ya que diversos estudios, como el de Linda Aiken, alertan de que un exceso de carga por profesional incrementa la mortalidad hospitalaria.
En Atención Primaria, aunque la ratio de Córdoba (0,69) se aproxima a la media nacional (0,7), persiste la falta de enfermeras especialistas, lo que agrava los malos indicadores de salud y las listas de espera.
Además del déficit, Satse denuncia que la Bolsa de Empleo del SAS no se actualiza desde 2021, lo que ha dejado fuera a más de 31.000 profesionales, incluidos tres promociones completas. En paralelo, más de 3.200 enfermeras formadas en Andalucía se han marchado a trabajar a otras comunidades o al extranjero en el último año.
El sindicato insiste en la necesidad de aumentar progresivamente las plantillas, estabilizar los contratos y aplicar medidas ya aprobadas como el nuevo acuerdo de Carrera Profesional o el pacto por la Mejora de la Atención Primaria.
Pese a todo, Satse pone en valor el reconocimiento social del colectivo. Según el Barómetro Sanitario de 2024, la confianza en la labor enfermera ha subido tanto en Atención Primaria (de 7,79 a 7,99 puntos) como en hospitales (de 8,12 a 8,26), reflejo del compromiso y profesionalidad de estos trabajadores sanitarios.