
Un perro abandonado
La Diputación de Córdoba aprueba un nuevo plan para recoger perros vagabundos en 61 municipios
El servicio, afectado por la Ley de Bienestar Animal, eleva su coste a más de un millón de euros y se aplicará entre 2025 y 2028
La Diputación de Córdoba llevará al próximo Pleno la aprobación del nuevo Plan Provincial de Recogida de Perros Vagabundos, que supondrá una inversión conjunta de 1.040.000 euros durante el periodo 2025-2028. Así lo ha anunciado este lunes el delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura, Andrés Lorite, quien ha detallado que el servicio se prestará en 61 municipios —tres más que en el anterior cuatrienio— y que su coste se verá incrementado debido a las exigencias de la nueva Ley de Bienestar Animal.
Esta normativa, aprobada a nivel estatal, impide el sacrificio de animales abandonados, lo que obliga a mantenerlos durante toda su vida en instalaciones adecuadas, con el consiguiente aumento de gastos en cuidados veterinarios, alimentación y mantenimiento. «Estamos hablando de una legislación con tintes radicales y una visión muy sesgada, promovida por los sectores más extremos del anterior Gobierno», ha señalado Lorite, quien ha cifrado el nuevo coste del servicio en 1,06 euros por habitante al año, frente a los 0,69 del plan anterior.
Desde 2009, la Diputación presta este servicio en colaboración con los ayuntamientos, que cofinancian el 50% del coste. En el nuevo periodo, cada una de las partes asumirá 520.000 euros. Lorite ha destacado que el plan responde a la necesidad de evitar problemas en los núcleos urbanos relacionados con la salud pública, la seguridad vial o la higiene, derivados de la presencia de perros sin dueño.
El contrato actualmente en vigor expira en septiembre de 2025. Antes de esa fecha, y tras su aprobación en Pleno, se procederá a licitar el nuevo servicio para el próximo cuatrienio. Lorite ha subrayado que cerca del 60% de los animales recogidos acaban siendo adoptados, y ha animado a la ciudadanía a seguir contribuyendo a esta labor.