
Asistentes al encuentro de hermandades de la Vera Cruz celebrado en Tocina (Sevilla)
Castro del Río acogerá la peregrinación nacional de hermandades de la Vera Cruz
La candidatura cordobesa competía con la de Valencina de la Concepción
La localidad sevillana de Tocina, ha acogido la asamblea general y pleno de hermanos mayores de las hermandades y cofradías, miembros de la Confraternidad de Hermandades y Cofradías de la Vera-Cruz, durante la cual y en el orden del punto del día correspondiente a la presentación y elección de las candidaturas para la XLI Peregrinación Nacional de HH y CC de la Vera-Cruz, que en legal tiempo y forma previamente habían presentado las Hermandades de Castro del Río y Valencina de la Concepción, ambas fueron defendidas por sus respectivos hermanos mayores; los cuales expusieron en un acotado espacio de tiempo y con diferentes técnicas audiovisuales, dos inmejorables ofertas de religiosidad y fervor popular, historia, cultura, idiosincrasia única de dos pueblos que sobre todo y por encima de todo, los une y los va a unir por y para siempre, el amor y veneración al misterio de la Santa y Vera Cruz de Jesucristo.
Finalmente, fue elegida la candidatura presentada por la Venerable Cofradía y Hermandad de la Santa Vera Cruz de Castro del Río, quen asume con gran responsabilidad y el más decoroso de los orgullos, la organización de la XLI Peregrinación Nacional de las Hermandades y Cofradías de la Vera Cruz, que se celebrará en septiembre del año 2026.
De esta manera, Castro del Río y en definitiva la provincia de Córdoba, vuelve a acoger tan magna peregrinación, 25 años después de su última edición celebrada en Aguilar de la Frontera en el año 2001.
El lema
El lema elegido para la presentación de la «XLI Peregrinación Nacional de las Hermandades y Cofradías de la Vera Cruz» que se celebrará en Castro del Río, en septiembre de 2026 ha sido sacado del himno «Las banderas del rey», que se suele cantar en la víspera del Domingo de Pasión. «O Crux Ave, Spes Unica», (Saludo a la Cruz, nuestra única y verdadera Esperanza). El mismo ha sido elegido con motivo de la proclamación del año jubilar de la Esperanza por el Santo Padre Francisco que concluirá con la próxima Epifanía del Señor del año 2026, como una loa a la Esperanza proclamada como la victoria final, no de quien triunfa sobre los demás, sino de quien triunfa sobre sí mismo; no de quien hace sufrir, sino de quien sufre a través de la Verdadera Cruz, para que el leño verde y oro de la Santa Vera Cruz, continúe destellando Esperanza y floreciendo allá por muy remoto que sea donde el Señor haya sembrado su mies.
Desde ahora, todos los cofrades castreños y en definitiva todo el pueblo de la campiña cordobesa en su conjunto, con la colaboración de su Ayuntamiento a la cabeza; que es: villa medieval, villa cervantina, villa ecuestre, zona de interés artesanal de Andalucía, Semana Santa declarada de interés turístico nacional, se preparan desde ya para acoger con humildad y hospitalidad franciscana a todos los cruceros de España.