En primer plano, Alfonso Bullón de Mendoza, junto a Enrique López, Adolfo Suárez y otros miembros del Comité Científico Asesor del actoComunidad de Madrid
«Memoria para el futuro»
Así será el congreso de víctimas del terrorismo que preparan el CEU y la Comunidad de Madrid
Los días 14 y 15 la capital acogerá este encuentro que tiene como objetivo principal dar voz a las víctimas del terrorismo y honrar su memoria
«Las víctimas del terrorismo son una referencia ética para la sociedad. Simbolizan la defensa de la libertad y el derecho frente a las amenazas de los terroristas». Bajo esta premisa, la Fundación San Pablo CEU y la Comunidad de Madrid se unen para organizar el I Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo. Tendrá lugar los próximos días 14 y 15 de junio, en los Teatros de Canal, ubicados en la madrileña calle de Cea Bermúdez, 1, y se podrá seguir tanto de forma presencial como online.
Este congreso reunirá a autoridades, especialistas en la materia, tanto a nivel nacional como internacional, y a víctimas del terrorismo, con el objetivo de dar voz a las víctimas y honrar su memoria, así como abordar los desafíos que se plantean en el siglo XXI en el ámbito de la seguridad, la memoria, la justicia y la reparación.
Tendrá como presidente de honor al Rey Felipe VI, y como parte del comité de honor estarán presentes la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Asamblea regional, Eugenia Carballedo, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, el presidente de la Fundación San Pablo CEU, Alfonso Bullón de Mendoza, y los presidentes de diferentes asociaciones y fundaciones de víctimas del terrorismo con sede en Madrid: la Fundación Víctimas del Terrorismo, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), la Asociación Dignidad y Justicia, la Asociación 11M, la Fundación Miguel Ángel Blanco, la Asociación Ayuda 11M, la Fundación Rodolfo Benito Samaniego, la Asociación Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo y Vitepaz.
El próximo martes 14 de junio a las 10:00 dará comienzo la primera jornada de este encuentro internacional, que será inaugurado por la directora del Centro Europeo de Asesoramiento para las Víctimas del Terrorismo, Aleksandra Ivankovich. A continuación, se proyectará un vídeo con los representantes de las principales asociaciones y fundaciones de víctimas del terrorismo de la Comunidad de Madrid. Después, se abordará 'La respuesta del Estado ante el terrorismo y sus víctimas'.
A las 15:30, tendrá lugar una mesa redonda bajo el título 'Las víctimas y sus verdugos en la actualidad', en la que contarán su experiencia aquellos que han vivido el dolor causado por el terrorismo en primera persona, como Alberto Jiménez-Becerril, hijo de Alberto y Ascensión, ambos asesinados por ETA en 1998, o Joaquín Echeverría, padre de Ignacio Echeverría, que fue asesinado por terroristas yihadistas hace cinco años en Londres, entre otras víctimas.
A continuación, se desarrollará otra mesa redonda centrada en los 'Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y Fiscalía en la lucha contra el terrorismo'. Y para finalizar la primera jornada, a las 18:30 habrá un diálogo y una entrevista con el Teniente Coronel Franco, que rescató a una docena de personas en un ataque yihadista en Mali.
I Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo «Memoria para el futuro»Comunidad de Madrid
La segunda jornada del congreso arrancará el miércoles 15 de junio a las 9:00, con el testimonio directo de invitados especiales, como el presidente de la Asociación Francesa de Víctimas, Guillaume Denoix, o el de la Asociación Belga de Víctimas, Philippe Vansteenkiste, bajo el título 'Terrorismo. Una lacra mundial'. Después, tendrá lugar una mesa redonda titulada 'Reconstrucción de la memoria: divulgadores de la dignidad', y continuación, se desarrollará la conferencia de clausura 'Los virus como vectores para vacunas y como posibles agentes para el terrorismo'.
A las 13:00 horas, la comisionada de Víctimas del Terrorismo de la Comunidad de Madrid, Rocío López, leerá el Manifiesto de Madrid. Y para finalizar, habrá una actuación musical a cargo de la Orquesta de la Comunidad de Madrid.
PONENTES
Aleksandra Ivankovich, directora del Centro Europeo de Asesoramiento para las Víctimas del Terrorismo
Enrique López López, consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid
Juan Alberto Belloch, magistrado. Ministro del Interior y Justicia (1993-1996)
Ignacio Astarloa, letrado de Cortes. Subsecretario de Justicia (2000-2002) y Secretario de Estado de Seguridad (2002-2004).
Ignacio Ibáñez, responsable de la Oficina contra el Terrorismo de Naciones Unidas en Madrid
Joaquín Echeverría, víctima del terrorismo islámico. Padre de Ignacio Echeverría
Esther Sáez González, víctima del 11M
Alberto Jiménez-Becerril, presidente de la Fundación Alberto Jiménez-Becerril
Germán Rodríguez Castiñeira, ex Comisario General de Información de la Policía
Diego Pérez de los Cobos, Coronel de la Guardia Civil
Carlos Bautista, fiscal de la Audiencia Nacional
Íñigo Prado, Teniente Coronel de Artillería
Miguel Ángel Franco Fernández, Teniente Coronel del Ejército de Tierra
Guillaume Denoix de Saint Marc, presidente de la Asociación Francesa de Víctimas
Michael Gallagher, presidente de la Asociación de Víctimas de Omagh
Eulogio Paz, presidente Asociación 11M Afectados del Terrorismo
Iñaki Arteta, director de cine
Florencio Domínguez, director del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo
María San Gil, vicepresidenta de la Fundación Villacisneros
María Jesús González, víctima de atentado ETA. Madre de Irene Villa
Luis Enjuanes, químico y virólogo español, profesor de CSIC
Philippe Vansteenkiste, presidente de la Asociación Belga de Víctimas
Luis Alberto San Martín Calvo, víctima de ETA. Hijo de Guardia Civil asesinado
Miguel Folguera, consejero de la AVT
Para más información sobre este primer Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo, puedes consultar este enlace.