Los objetos más curiosos del Museo de la Hermandad del Refugio
Visitamos el Museo de la Hermandad del Refugio, situado en el mismo edificio que la iglesia de San Antonio de los Alemanes, para conocer la colección de utensilios de la época, objetos religiosos y cuadros de reconocidos pintores

´Bombo´ que se utilizaba para sortear entre las huérfanas las dotes o prebendas de mil pesetas que permitirían a las adolescentes abandonar el orfanato. A diferencia de los varones, en esta época las mujeres solo tenían dos opciones de vida: o el estado religioso o el matrimonio. En ambos casos era necesaria la dote. Por eso, la Hermandad del Refugio, al no poder ofrecer esta cantidad monetaria a todas ellas, la sorteaba entre las huérfanas.

´Bombo´ en el que se sorteaban baños medicinales para los enfermos. Al ser algo costoso, no era posible que fueran todos, por lo que el 26 de mayo se hacía el sorteo para los baños de Jaraba en las oficinas de la Corporación, situada en el piso principal de la casa número 16 de la Corredera Baja de San Pablo.

Utensilios de comedor junto con la plantilla de madera para decidir si el huevo era repartido en ´La ronda del pan y del huevo´ que los hermanos del Refugio realizaban. El famoso dicho «si pasa no pasa, y si no pasa, pasa» hace referencia al ritual para la separación de los huevos que eran de suficiente calidad para ser repartidos de los que no lo eran por ser de menor tamaño.

Cuna de madera. En ella depositaban a sus hijos las madres que no podían hacerse cargo de ellos para que fueran cuidados por la Hermandad. En ella podemos encontrar una inscripción que reza: «No se admiten criaturas mayores de cinco años» y también había otro cartel que se colocaba sobre la cuna en la que se leía «las personas que aquí espongan criaturas lo podrán hacer con la seguridad de que nadie de la casa les molestará con pretesto alguno.»

Artefacto con el que los miembros de la Hermandad transportaban a los enfermos psíquicos para llevarlos al Hospital psiquiátrico de Zaragoza, único que había en España en aquella época y primer hospital psiquiátrico del mundo.

Silla de mano del siglo XVIII. Se trata de la ´ambulancia´ más primitiva, ya que servía para trasladar a los mendigos enfermos cuando era necesario llevarles al hospital para que fueran atendidos. Está decorada con una imagen de la Inmaculada Concepción, Patrona de la Hermandad del Refugio, acompañada por San Antonio de Padua que sostiene al Niño Jesús en brazos. En su interior hay una especie de banco para que la persona trasladada pudiera ir sentada.

Cristo de marfil. Es uno de los objetos más valiosos que podemos encontrar expuestos en el Museo de la Hermandad del Refugio.

Casullas utilizadas por la Hermandad del Refugio para las ceremonias religiosas.
