Más de medio centenar de dinosaurios y varias actividades relacionadas con el universo y la fantasía de «Jurassic World» invadirán el pabellón 5.1 del Ifema, en Madrid, con la exposición «Jurassic World by Brickman», una muestra de piezas de Lego interactiva que abrirá sus puertas desde el sábado hasta el 14 de enero.
Su creador, Ryan McNaught, coleccionista de figuras Lego y fundador de «The Brickman», en colaboración con Universal Pictures y Amblin Entertainment, explica en una entrevista con EFE que decidió empezar a montar la exposición de «Jurassic World» porque a sus hijos pequeños les encantan los dinosaurios.
«Tengo seis exposiciones que van girando alrededor del mundo y cuando empecé a montar esta, que era la última, mis hijos me pidieron que fuera de dinosaurios. Les encanta el mundo de 'Jurassic Park' y pensé que a todo el mundo le gustan los dinosaurios y esas películas, así que lo vi como una buena idea y mi equipo y yo nos pusimos manos a la obra, nunca mejor dicho», dice entre risas.
Los visitantes que se aventuren en «Jurassic World by Brickman» comenzarán su viaje atravesando las puertas icónicas de «Jurassic World», que tienen cuatro metros de altura. Desde allí podrán explorar la isla y conocer el funcionamiento interno del laboratorio «donde se manipulan genéticamente los dinosaurios».
Pero lo «más emocionante» está en el recinto de las crías de dinosaurio, donde podrán encontrarse cara a cara con un Brachiosaurus de tamaño real fabricado con casi dos toneladas de piezas Lego.
Velociraptors de Lego
562 días de montaje
Uno de los aspectos más destacados de la exhibición es el impresionante modelo de Baryonyx, que «se ha convertido en el favorito de los aficionados». Con un peso de 400 kilos y creado con 102.317 legos, este dinosaurio mide 4,8 metros de largo, más de 1,5 metros de ancho y 2,5 metros de alto.
McNaught afirma que para construir todas las piezas de la muestra necesitaron 13.500 horas (562 días); «mi equipo y yo nos dejamos las manos destrozadas de tanto construir Lego (ríe mientras enseña las palmas de las manos)»- y el truco para que no se les desmonte en el transporte es pegando algunas partes o metiéndolas en urnas de cristal.
En esta línea, el creador señala sentirse «orgulloso» del trabajo realizado puesto que son «los más complejos y desafiantes que jamás ha hecho». «El tiempo y la dedicación que hemos invertido mi equipo y yo en estas maquetas son evidentes en cada detalle, estoy muy contento con el trabajo realizado», explica.
Los visitantes, niños, adultos o coleccionistas de Lego, tendrán además la oportunidad de participar en la exposición interactiva a través de seis actividades y que van desde la construcción de su propia isla hasta la creación de mosaicos misteriosos.
Igualmente, podrán aprender a rastrear dinosaurios creando huellas de especies, construir vehículos de escape para huir de un T-rex o hacer huevos de dinosaurios. «Todo ello se dejará aquí y se pondrá luego en una muestra final para que la gente también vea lo que construye otra gente», incide McNaught.
Esta exposición es la mayor exhibición Lego mostrada en España hasta la fecha y las entradas estarán disponibles desde este viernes en www.jurassicworldspain.es, mitaquilla.com y puntos de venta oficiales.