
Objetos perdidos
Madrid
6.542 nuevos «olvidos» llegan a la Oficina de Objetos Perdidos de Madrid
Destacan un desfibrilador, sillas de ruedas, bicicletas, un pai pai de Loewe…
A lo largo del pasado mes de noviembre de 2024, la Oficina Municipal de Objetos Perdidos ha recibido un total de 6.542 objetos, destacando 881 monederos y carteras, 1.043 elementos de joyería y bisutería, 252 bolsas, 159 bolsos, 447 cinturones, 293 teléfonos móviles y 352 objetos tecnológicos como ordenadores, memorias USB, libros electrónicos, tabletas, baterías y cargadores.
Además, han llegado un total de 691 gafas, 250 llaves, 193 mochilas, 101 paraguas, 106 maletas, 81 libros, 339 auriculares, 8 maletines y 466 prendas de ropa.
Es el mismo caso con hasta 208 objetos como abanicos, altavoces, audífonos, balones, baquetas de batería, bastones, bicicleta de niño, calculadora, carritos de bebé, carros de la compra, casco de boxeo, casco infantil, casco de moto, cepillo dental eléctrico, consola Nintendo, desfibrilador, despertador, disco de vinilo, elevador de coche bebé, esterilla, estores, herramienta eléctrica, juguetes, lámpara para gafas, linternas, lotería, medalla deportiva, mesa de mezclas, micrófono, monopatín, muletas, neveras portátiles, nivel Bosch, parasol de coche, pai pai de Loewe, palos selfie, peluches, perchero, pizarra, placa conmemorativa, plancha de pelo, planos, portatrajes, pósteres, raquetas, saco de dormir, sillas de ruedas, sillas portabebés, tensiómetros, tienda de campaña, trípodes y trofeo.
Los propietarios de los objetos podrán retirarlos en la misma oficina, después de acreditar ser sus respectivos dueños. El establecimiento se ubica en el Paseo del Molino, 7 y 9, en el distrito de Arganzuela y su horario de apertura es de 08:30 a 14:00 horas, de lunes a viernes, exceptuando el 24 y el 31 de diciembre, que estará cerrada.27 kilómetros de estanterías
Definitivamente, la cantidad de objetos perdidos es inmensa, tanto así que la oficina tiene 27 kilómetros de estanterías en sus instalaciones, pues albergan más de 116.000 objetos extraviados, la mayoría de estos provienen de los distintos medios de transporte. Mientras que un 48,8 %, procede del Aeropuerto de Madrid.
¿Qué pasa con los objetos no reclamados?
En el caso de que transcurran dos años desde el depósito de los objetos, no han sido reclamados por su propietario, ni tampoco por la persona halladora de los mismos, pasan a disposición municipal. En caso de no ser de utilidad para la corporación se enajenan mediante subasta aquellos objetos que están en buen estado.
Cuando el objeto ya es propiedad del Ayuntamiento, lo habitual es que derive al aprovechamiento de otros servicios municipales. De hecho, algunas maletas las utiliza la Policía Municipal para entrenar a los perros.
También se suelen destinar a distintas ONG y otras instituciones sin fines de lucro. La última opción es la subasta. Para el último cuatrimestre de este año hay una programada de relojes y objetos de oro, plata y bisutería con más de 3.000 piezas.
El dinero recaudado pasa a las arcas municipales en beneficio de todos los madrileños. A los objetos que nadie oferta, se les aplican los procedimientos de eliminación y reciclado mediante el Área de Medio Ambiente y Movilidad.
Para que el propietario pueda identificar mejor su pertenencia, los objetos que se encuentran se registran en el programa informático indicando procedencia, día de entrega, lugar de pérdida, descripción del objeto y datos del propietario y de la persona halladora, si existieran.
Por lo general, los objetos procedentes de Correos se devuelven en un 70,7 %. La cifra para objetos extraviados en taxi también es elevada, ya que se colabora estrechamente mediante la Oficina Municipal de Taxi, y el índice de devolución es uno de cada tres objetos olvidados en los vehículos.
Con el fin de colaborar con los dueños, cada mes se publica en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM) y en el Tablón de Edictos una relación genérica de los objetos entregados en la oficina a lo largo del mes pasado.