
Los dos periodistas de Cubainformación
Un medio cubano llama «malnacida» a la portavoz del PP en Rivas por pedir suprimir los acuerdos con el país
Janette Novo ha contestado diciendo que «los tentáculos de la dictadura cubana son muy largos, no conocen fronteras, llegan incluso hasta España para señalar a políticos y periodistas
El medio de comunicación, Cubainformación, ha cargado contra la portavoz del Partido Popular de Rivas Vaciamadrid, Janette Novo, por exigir que la alcaldesa comunista del municipio que suprimiese todos los convenios con Cuba por aplicar la pena de muerte. En un vídeo que ha publicado el citado canal, se ve a dos periodistas en el que comentan una información publicado por el Debate y donde señalan que la edil nació en La Habana.
«Se llama Janette Novo la cubana o excubana... se le quedó el cerebro vacío, no hay nada... Y eso lo hace una malnacida en Cuba. Hay que ser sinvergüenza. Son de estas personas que nacieron de casualidad en Cuba. No tiene un sentimiento hacia el pueblo cubano», comentan sendos periodistas del medio.
Por su parte, Janette Novo, ha contestado diciendo que «los tentáculos de la dictadura cubana son muy largos, no conocen fronteras, llegan incluso hasta España para señalar a políticos y periodistas que defienden la democracia y los Derechos Humanos que son vulnerados sistemáticamente en países bajo regímenes comunistas y totalitarios».
En este sentido, ha subrayado que «el lobby de la falsa solidaridad que vive del dinero público no va a conseguir intimidarme ni acobardarme. Uno de mis firmes compromisos con los vecinos de Rivas Vaciamadrid es eliminar todas las subvenciones, convenios y ayudas a asociaciones que han hecho de la falsa solidaridad su modus vivendi».
Así explica la portavoz popular que estas entidades están «operando en países donde se vulneran los derechos humanos, dando así un balón de oxígeno a la dictadura con supuestas ayudas que no llegan al pueblo y con las que hace negocio el régimen».
En febrero el PP de Rivas Vaciamadrid denunció que el pasado mes de diciembre el Ayuntamiento del municipio –liderado por la alcaldesa Aída Castillejo, de Suma– colgó una pancarta en el edificio administrativo que abogaba «Por un mundo sin pena de muerte», haciéndose partícipe de una campaña de Amnistía Internacional.
Así, Janette Novo señaló que «es incoherente que el Gobierno municipal decida participar en campañas contra la pena de muerte mientras envía recursos de los vecinos a través de entidades que desarrollan proyectos en Cuba».
En este sentido, explicó que en este país «se aplica la pena de muerte porque la reforma del Código Penal cubano llevada a cabo en 2022 aumentó a 24 los delitos sancionables con la pena de muerte y la mayoría de ellos son de carácter político».

El Ayuntamiento de Rivas colgó una pancarta que aboga por un mundo sin pena de muerte
«Rogamos al Gobierno municipal que en coherencia con su manifestación en contra de la pena de muerte, suprima todos los convenios de colaboración suscritos con entidades que desarrollan sus proyectos en un país que aplica la pena de muerte, como es el caso de Cuba», señaló Novo.
«Basta de decir que las ayudas son para el pueblo porque los que conocemos y sentimos Cuba, sabemos perfectamente que esas ayudas no llegan a los ciudadanos cubanos, y sabemos perfectamente quién es su contraparte», denunció Janette.
El pasado viernes, 14 de febrero, una de las entidades publicaba una fotografía en la que se ven «equipos y materiales que enviarán a Santiago de Cuba». Desde la asociación defienden que son «para las direcciones de salud y educación y para la electrificación fotovoltaica de la comunidad de El Triunfo y una escuela en la capital».