Comedor de un colegio

Comedor de un colegioEuropa Press

Madrid critica la imposición de alimentación saludable en comedores escolares

«Lo fundamental, más que un decreto, es que la gente sepa cómo tiene que alimentarse, qué tiene que darles a sus hijos», señalan desde el Gobierno regional

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha cargado este miércoles contra el Gobierno central por impulsar mediante un real decreto las medidas de alimentación saludable en comedores escolares cuando debería ser un tema de educación. «El tener que ir con decretazos a regular lo que sería una educación en salud y en hábitos saludables es un poco triste», ha subrayado la máxima responsable de la Sanidad

«Lo fundamental, más que un decreto, es que la gente sepa cómo tiene que alimentarse, qué tiene que darles a sus hijos», ha remarcado Matute.

En concreto, el Consejo de Ministros de este martes dio luz verde al real decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, un texto elaborado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con cuatro ministerios más como coproponentes, por el que, entre otras cuestiones, se prohíbe servir bebidas azucaradas y bollería en los comedores escolares.

La consejera madrileña ha recalcado que el Gobierno madrileño tiene «un control estricto en la alimentación de los menores y en eso se seguirá trabajando. »En las consultas del Niño Sano ya se trabaja en hábitos saludables para esta población y desde Salud Pública se trabaja en aquellos centros públicos donde hay menores que no se les dispensen, por ejemplo, bebidas azucaradas o bebidas con cafeína o alimentos procesados", ha explicado.

En esta línea, Matute ha insistido en que, más que imponer mediante un real decreto, lo importante es educar para que se sepa «qué es lo saludable para comer», dar alternativas e informar a las familias. «Y, desde luego, tener todos los controles en los centros donde hay menores para que no se les dispensen alimentos que no son buenos para ellos ni tampoco para los adultos», ha indicado.

Al hilo, ha recordado que menores adultos tienen que tener «conciencia» de que bebidas azucaradas, bebidas con exceso de cafeína o alimentos procesados no son buenos para la salud, todo ello combinado, ha remarcado, con la práctica de deporte.

«Menos decretos y menos regulación y menos prohibir y más educar para que de forma espontánea elijan lo que es mejor para ellos, para su salud y para no solo aumentar los años a la vida, sino que se aumente la vida a esos años y eso no puede ser de otra forma que teniendo una vida lo más saludable posible», ha zanjado.

comentarios
tracking