Maqueta de la nueva Ciudad de la Justicia

Maqueta de la nueva Ciudad de la JusticiaEl Debate

Comunidad de Madrid

Ayuso presenta la maqueta de la Ciudad de la Justicia, una de las obras públicas de mayor envergadura de España

  • Con una superficie de 470.000 metros cuadrados en el barrio de Valdebebas, va a ser el mayor palacio de la justicia del mundo

La maqueta de la nueva Ciudad de la Justicia de Madrid es ya una realidad. La presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, la ha presentado este lunes en Real Casa de Correos, sede del Gobierno autonómico, pero esta réplica, de 16 metros cuadrados, se va a trasladar a la sede de la Consejería de Justicia de Madrid y, posteriormente, a Valdebebas para que cualquiera pueda ir a verla. Además, Díaz Ayuso ha sugerido que la maqueta sea itinerante durante un tiempo y viaje por todas las sedes judiciales.

Con esta presentación, el Ejecutivo da un paso más en el que considera uno de sus proyectos estrella de la legislatura y que espera poder empezar a construir el próximo verano.

Maqueta de la nueva Ciudad de la Justicia de Madrid

Maqueta de la nueva Ciudad de la Justicia de MadridEl Debate

Con una superficie de 470.000 metros cuadrados, el equivalente a 65 campos de fútbol, la construcción de la Ciudad de la Justicia, que va a contar con un presupuesto de 653 millones de euros, va a ser una de las obras públicas de mayor envergadura de España y el resultado será el mayor palacio de la justicia del mundo, según ha destacado Díaz Ayuso.

Ubicado en el barrio de Valdebebas, un lugar «estratégico» por su cercanía con el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid- Barajas, va a contar con siete edificios que unificarán las 26 sedes judiciales de la región. En la plaza de acceso estará el Tribunal Superior de Justicia de Madrid con un diseño innovador que, según la consejería liderada por el portavoz gubernamental, Miguel Ángel García Martín, se sumará a los «grandes iconos arquitectónicos de Madrid».

Imagen virtual de cómo será la nueva Ciudad de la Justicia de Madrid

Imagen virtual de cómo será la nueva Ciudad de la Justicia de MadridComunidad de Madrid

A ambos lados estarán los edificios de la Audiencia Provincial de Madrid, uno para lo civil y otro para lo penal. Por su parte, el resto de tribunales se repartirán en un gran edificio de base cuadrada y cuatro estructuras rectangulares que se asientan sobre ella. En este espacio se ubicará también las áreas dedicadas al Decanato y la Fiscalía, las oficinas de asistencia a personas víctimas del delito, los archivos, depósitos, seguridad y los aparcamientos, que tendrán capacidad para 4.000 vehículos, el equivalente a los párkings de la T2 y la T3 de Barajas, juntos.

Además, habrá 40.000 metros cuadrados de zonas verdes, una superficie mayor que la de la Plaza de España de la capital, y una gran avenida de 300 metros de largo atravesará el complejo, donde se ubicarán también cafeterías y guarderías.

El Gobierno autonómico ha previsto que más de 30.000 personas pasarán cada día por estas instalaciones, en las que estará integrado el nuevo intercambiador de Valdebebas, inaugurado recientemente por la presidenta y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y a donde llegará el Metro en 2028.

Maqueta de la nueva Ciudad de la Justicia de Madrid

Maqueta de la nueva Ciudad de la Justicia de MadridEl Debate

Según los plazos que manejan en la Puerta del Sol, los edificios que van a albergar el Tribunal Superior de Justicia, así como la Audiencia Provincial y los juzgados de primera instancia estarán terminados en 2026, mientras que el año siguiente lo harán el resto de jurisdicciones, excepto la penal.

Ayuso ha celebrado durante la presentación de la maqueta que con esta Ciudad de la Justicia se va a terminar, por fin, con la dispersión judicial que existe en la región, de tal manera que todos los órganos van a poder operar a la vez en un mismo sitio. Algo que va a permitir «reducir los trámites judiciales y que el sistema sea más eficiente».

comentarios
tracking