Concierto IFEMA.

Concierto IFEMA.IFEMA Madrid

Festivales

Rivas y Torrejón acogerán los festivales que IFEMA no celebrará al aire libre entre opiniones divididas

Las quejas por ruido de los vecinos de la zona provocaron la decisión de IFEMA de no celebrar conciertos al aire libre

IFEMA Madrid anunció el pasado 28 de abril que no continuará haciendo conciertos al aire libre por las constantes quejas por el ruido de los vecinos de la zona. IFEMA explicó la decisión de la siguiente manera: «No hemos cancelado ningún festival, simplemente no se van a acoger al aire libre este año. Es una decisión, se les ha trasladado a los promotores de la industria de música en vivo».

Esta resolución ha obligado a reubicar cinco grandes eventos musicales previstos en ese lugar durante los meses de junio y septiembre: los festivales Love the 90’s, Love the Twenties, I Love Reggaeton, Brava Madrid y Madrid Salvaje. Los promotores de estos eventos se han visto obligados a correr contrarreloj para conseguir un nuevo lugar donde presentar los festivales. Siendo al final, el Recinto Ferial de Torrejón de Ardoz y el Auditorio Miguel Ríos de Rivas-Vaciamadrid, los responsables de acoger dichos eventos.

En Torrejón no reciben muy bien la noticia

Parte de los vecinos se han mostrado en desacuerdo con esta decisión de que el Recinto Ferial de Torrejón de Ardoz acoja los festivales Brava Madrid (19 y 20 de septiembre) y Madrid Salvaje (27 y 28 de septiembre). Lo que provocó la creación de una petición promovida por el partido Contigo Torrejón ante change.org bajo el lema ´ ‘No queremos Torrejón capital del Festival’.

Parte de las quejas toman como base lo acontecido durante el puente de mayo en el que Torrejón de Ardoz fue sede del festival Elrow Town Madrid, con una presencia de 35.000 personas. Contigo Torrejón expuso que durante dicho evento «vecinos de otros barrios a una distancia de unos tres kilómetros oían la música», afirmaron para Madridiario. Además de que, según ellos, tuvieron que aguantar por 12 horas los ruidos constantes de la música, sumándole los problemas de aparcamiento, atascos y suciedad.

Torrejón de Ardoz fue sede del festival Elrow Town Madrid, con una presencia de 35.000 personas

Torrejón de Ardoz fue sede del festival Elrow Town Madrid, con una presencia de 35.000 personasAyuntamiento de Torrejón de Ardoz

Por otra parte, desde el partido lamentan que Torrejón se ha convertido en un espacio constante de fiestas como lo comentan a continuación: «Además de las fiestas populares, ahora se suman dos meses en Navidad con las Navidades Mágicas, el mes de mayo con varios conciertos del Urban Fest, Arty World durante todo el mes, así como en el mes de septiembre y otros eventos a lo largo del año, ahora sumamos estos tres festivales».

¿Qué dice el Ayuntamiento de Torrejón?

Desde el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, creen que se puede encontrar un equilibrio mediante una buena planificación y la escucha activa hacia los vecinos. Es por eso, que decidieron enviar a todos los vecinos de la zona un documento en el que se enumeraban las medidas que se llevarían a cabo durante la celebración de estos nuevos festivales.

En las medidas destacan el Plan de Movilidad, donde los coches serán redirigidos a los parkings de los polígonos Almendros y Las Monjas, evitando así la congestión en las zonas residenciales. Además, los festivales terminarán a las 00:00 horas y el escenario principal estará orientado hacia el Polígono Las Monjas, para reconducir el sonido. Por otra parte, comunicaron para Madridiario que «la llegada de estos tres festivales se compensará con la eliminación o traslado de otras actividades con afección acústica».

Rivas-Vaciamadrid como la otra cara de la moneda

El Auditorio Miguel Ríos, del barrio Rivas Futura es también sede de múltiples conciertos, fiestas musicales y de barrio. A esto se le suman los festivales trasladados allí como Love the 90’s (14 de junio), Love the Twenties (21 de junio), Río Babel (4 y 5 de julio) y I Love Reggaeton (7 de julio). Pero a diferencia de la comunidad de Torrejón de Ardoz, en Rivas-Vaciamadrid no se recibe mal la noticia. La AAVV Rivas Futura (Asociación de Vecinas y Vecinos Rivas Futura), explica el porqué.

En primer lugar, mencionan que la Avenida Aurelio Álvarez, principal vía de acceso al Auditorio Miguel Ríos, fue construida hace poco más de diez años. Lo que permitió la conformación del corazón de lo que hoy es Rivas Futura. Por lo que, antes de la conformación del barrio, en el recinto ya se brindaban espectáculos mucho antes y «la gran mayoría de vecinos y vecinas que vivimos aquí sabíamos a lo que veníamos», comentaron desde AAVV Rivas Futura para Madridiario.

Vecinos de Rivas Futura denuncian que algunas personas hacen sus necesidades en cualquier parte antes de los conciertos

Vecinos de Rivas Futura denuncian que algunas personas hacen sus necesidades en cualquier parte antes de los conciertosAyuntamiento de Rivas Vaciamadrid

Asimismo, destacaron acciones emprendidas por parte del ayuntamiento, como el utilizar parcelas municipales vacías para habilitar zonas de aparcamiento en áreas aledañas. Así como disponer de autobuses lanzadera, líneas especiales, refuerzos en el servicio de Metro y dos grandes parkings disuasorios a la entrada del municipio durante los días de evento. Además de cumplir estrictamente con los horarios, que la mayoría de los eventos se celebren los fines de semana y que con el paso del tiempo se ha reforzado la seguridad.

AAVV Rivas Futura menciona que en lo que se puede mejorar es que «algunas personas hacen sus necesidades en cualquier parte antes de los conciertos», para lo que proponen la instalación de baños portátiles en lugares estratégicos, siempre y cuando el coste de su alquiler lo asuma la empresa promotora del evento.

comentarios
tracking