
Emilio Viciana en el foro de Desayunos Madrid organizado por Europa Press.
Educación
Los profesores de los colegios concertados en Madrid podrán pedir la jubilación parcial y conservar el 100 % de la cotización
La medida permitirá a los profesores optar voluntariamente a una reducción de su jornada lectiva, pasando de 25 a 13 o 18 horas semanales, manteniendo el 100 % de la cotización
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha anunciado este lunes que la Comunidad de Madrid recuperará la jubilación parcial para los docentes de la educación concertada desde el próximo curso 2025/26. Ahora los profesores podrán reducir su jornada electiva de forma voluntaria, cambiando las 25 horas semanales por 13 o 18, manteniendo el 100% de la cotización a la Seguridad Social para garantizar una jubilación completa.
Asimismo, se volverá a contar con el sistema de contrato de relevo, el cual concede la entrada de nuevos profesionales de la educación a los centros concertados. Siendo la renovación y continuidad del profesorado aspectos positivos que trae la medida.
Ahora, desde el primer día de baja, la financiación íntegra de las sustituciones docentes en los centros concentrados será posible. Despidiéndose de la carencia de diez días lectivos que dificultaba la cobertura inmediata de puestos de trabajo. Según el consejero, está medida significará «una mejora organizativa clave para los centros», así como se asegurará una mayor continuidad en el proceso educativo de los estudiantes.

Viciana protagoniza el desayuno informativo de Europa Press.
Creación de Distrito Único de Prácticas
El consejero también habló sobre el contenido de la posible futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC). Una de las propuestas más llamativas es la creación de un Distrito Único de Prácticas, la cual, según Viciana facilitaría el acceso equitativo de estudiantes universitarios y de Formación Profesional a plazas de prácticas, en colaboración con el sector empresarial y respetando la autonomía universitaria.
Por otro lado, la LESUC tendrá un nuevo modelo de financiación para las universidades públicas de Madrid y medidas legislativas para proteger jurídicamente a las universidades privadas frente al reciente Real Decreto del Gobierno central.
El consejero les dio valor a otras propuestas fomentadas por su consejería durante la Legislatura. Dentro de estas mencionó la apuesta por los saberes básicos y las enseñanzas artísticas, la mejora de las becas de comedor, la inclusión de 1º y 2º de ESO en colegios, el impulso de la jornada partida, la eliminación de pantallas en Infantil y Primaria, y la progresiva recuperación de las 18 horas lectivas para los docentes de la enseñanza pública.
Según Viciana, estas iniciativas han buscado mejorar las condiciones laborales del profesorado, fortalecer la calidad educativa y adaptar la formación académica a las necesidades reales del mercado de trabajo.