Chaqueta original de Nacho Cano en la exposición

Chaqueta original de Nacho Cano en la exposiciónElena Pastor Curiel

Ocio en Madrid

De las guitarras de Los Secretos a la chaqueta de Nacho Cano: la Movida que sobrevive en un rincón de Madrid

En Madrid no hay muchos edificios modernistas, pero entre Chueca y Colón, encontramos un palacete que hace gala de este estilo. Es el Palacio de Longoria, construido en 1904 para ser la residencia y las oficinas del financiero Javier Gonzalez Longoria. En el número 4 de la Calle Fernando VI, este edificio es en la actualidad la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y suele estar cerrado al público. Pero, del 4 de junio al 20 de julio de 2025, el palacio abre sus salas y jardines al público para mostrar la exposición La Movida, juventud y libertad. 1977 - 1986, de forma gratuita.

El palacio recibe al visitante con una decoración profusa, con una romántica balaustrada que parece hecha de nata y crema pastelera. Una vez dentro, nos aislamos de las ajetreadas calles del centro para disfrutar de un pequeño jardín con mesas de madera, flores, palmeras y esculturas de estilo clásico. Desde el jardín podremos entrar al palacio.

Fachada del Palacio de Longoria

Fachada del Palacio de LongoriaElena Pastor Curiel

La exposición, promovida por la propia SGAE y el museo de RTVE, muestra algunos objetos auténticos utilizados por los artistas y repasa la historia del movimiento de la Movida madrileña.

Al son de las canciones más míticas de la Movida sonando por los altavoces, el visitante podrá recorrer tres salas. La muestra se divide en dos: expone objetos y paneles informativos sobre cantantes de la primera generación, como pueden ser Los Secretos, Nacha Pop, Tino Casal o Almodóvar Y McNamara; y por otro de la segunda generación, con cantantes más recientes como Un Pingüino en mi Ascensor, Mecano e incluso Hombres G. Aunque modesta, será de interés para nostálgicos y fans de los grupos de este periodo, que sin duda, cambiaron la historia de la música pop española.

Guitarras Nacha Pop y Los Secretos en la exposición

Guitarras Nacha Pop y Los Secretos en la exposiciónElena Pastor Curiel

Entre los objetos más destacados podemos encontrar las guitarras originales que usaron en conciertos Los Secretos, Nacha Pop o los Hombres G, la chaqueta de cuero original de Nacho Cano, la camisa y el tambor del Pingüino en mi Ascensor, los trajes originales de Tino Casal… Y además, elementos de la televisión entonces, como el muñeco del programa infantil Sabadabadá y cámaras y magnetófonos de RTVE que se utilizaron para grabar a los artistas de la Movida.

También pueden verse manuscritos con canciones, recortes de periódico e incluso carteles publicitarios de conciertos. Resulta sorprendente ver carteles de conciertos de Hombres G donde la entrada se vende a 500 pesetas, celebrados en la discoteca Astoria; cuando en la actualidad el mismo grupo llena el Santiago Bernabéu vendiendo entradas a más de 150 euros…

Escaleras del Palacio de Longoria, normalmente cerradas al público

Escaleras del Palacio de Longoria, normalmente cerradas al públicoElena Pastor Curiel

El lugar de la exposición es incomparable: las salas están enmarcadas por grandes palmeras esculpidas en la pared, y además, da acceso a la escalera monumental central. Esta escalera parece sacada de un cuento de hadas, pues parece que conduce al arcoiris: su techo está coronado por una vidriera colorida y luminosa de forma circular, que impresionará a cualquier visitante.

Una exposición sencilla, que hechizará a nostálgicos y permitirá conocer a los jóvenes la historia de uno de los movimientos más importantes de la historia musical reciente, que transformó la música pop y marcó el ambiente madrileño para siempre. En apenas media hora de recorrido, el visitante podrá rememorar, sorprenderse y añorar un poquillo los tiempos pasados, que como siempre, tendemos a pensar que son mejores que los actuales.

Información práctica

La Movida, juventud y libertad.
Lugar: Palacio de Longoria, SGAE. Acceso por la calle Pelayo, 61. Metro Alonso Martínez y Tribunal.
Precio: Gratuito
Horario: De lunes a domingo, de 16:00 a 21:00.
Hasta el 20 de julio de 2025.
comentarios
tracking