
Restauradoras de la Real Fábrica de Tapices trabajan sobre el telón del Teatro Español. EUROPA PRESS 13/2/2025
Madrid
La Real Fábrica de Tapices inicia la restauración del telón de boca del Teatro Español: «Es una pieza histórica»
La jefa de taller, Verónica García, ha destacado que «es un reto y un honor trabajar en esta pieza porque es algo único e histórico»
La Real Fábrica de Tapices, por segundo año consecutivo, ha iniciado la restauración del telón de boca del Teatro Español. Se trata de una pieza tejida de damasco de seda granate, cuya decoración se encuentra en la parte central, y cuyas dimensiones son de 748x1051 centímetros.
Verónica García, jefa del taller de restauración de tapices y tejidos históricos de la Real Fábrica de Tapices, ha manifestado a los medios de comunicación que esta restauración «es un reto y un honor porque es algo único e histórico».
García ha explicado que el telón ha llegado al taller esta semana, y que para el próximo lunes debería estar correctamente restaurado y listo para ser colgado en el Teatro Español. Cabe señalar que un total de 15 profesionales de un total de 52 (solo cuatro hombres) se han volcado en este trabajo.
De acuerdo con la jefa de taller, lo primero que se debe hacer para llevar a cabo una restauración eficiente es realizar un microaspirado que elimine la suciedad suelta de atrás y delante. Posteriormente, se debe hacer una limpieza química para eliminar las manchas típicas del manejo del telón.
Además, es importante utilizar unos solventes específicos para eliminar manchas de grasa negra. «Después de este paso, ya tendríamos el telón limpio y se pasa a la fase de consolidación estructural». Sin embargo, ha remarcado que su uso natural provoca desgarros en la tela o los típicos enganchones.
El saber artesanal y la tecnología
García ha mencionado que este tipo de intervenciones deben ser repetidas cada cierto tiempo porque «el uso va desgastando los tejidos», enfatizando que la finalidad de prevenir todo el estrés con conlleva esta cuestión.
Este telón ha entrado desde 1927 «muchas veces» a la fábrica para operaciones de mantenimiento y, pese al avance del tiempo y la tecnología, la manufactura manual se mantiene. «Todo el saber artesanal se sigue manteniendo y la Real Fábrica de Tapices es única porque combina precisamente el avance tecnológico con el saber artesanal», destaca Verónica García.
Por otro lado, en cuanto a la logística, la experta ha destacado que es fundamental saber cómo embalarlo y transportarlo para minimizar los daños y sus riesgos. Ha detallado que «se debe evitar que los movimientos generen un deterioro añadido. Se traslada en un vehículo adaptado para que no haya roturas, desperfectos, pliegues o arrugas».