El Templo de Debod.

El Templo de Debod.Europa Press

Cultura

El Ayuntamiento activa la maquinaria para recuperar el estanque del Templo de Debod tras años inoperativo

El Templo de Debod, uno de los sitios más visitados en Madrid por turistas de todo el mundo, ha sido intervenido en múltiples ocasiones debido a su ubicación en la intemperie, condiciones climáticas como la lluvia y las circunstancias en las que fue ensamblado.

Además, los materiales con los que fue construido, como sus losas tipo arenisca, así como la inclinación del terreno y la ausencia de protección ante la lluvia han provocado que el monumento se desgastará más en la capital, que en su lugar de origen (Egipto) por más de 2.000 años.

Es por esto que el Consistorio, tal y como adelantado hoy ABC, ha licitado un contrato para la redacción de un estudio previo de diagnóstico y evaluación de soluciones para el proyecto de rehabilitación del estanque que dejó de funcionar en el 2018, en el que se propone el uso de sondeos y calicatas que den con el origen del problema y puedan detectar las posibles afecciones de las filtraciones dentro del terreno.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 55.959 euros y un plazo de tres meses. Este estudio preliminar será la base para poder rehabilitar el estanque y la fuente ubicados en las proximidades del templo. Para la ejecución se harán cinco sondeos de reconocimiento con extracción de testigo hasta llegar a 8 metros de profundidad, junto a dos calicatas manuales para el reconocimiento de la solera.

En cuanto a la distribución de los sondeos, se llevará a cabo de la siguiente manera: tres en el interior del estanque (parte frontal del templo) y dos en la fuente (parte posterior del templo), siempre respetando y evitando el cableado situado en el interior de las estructuras. Por otra parte, se ejecutará mediante una sonda modelo Beretta T-21 instalada sobre orugas de goma, la cual es ideal para situaciones de accesos complicados y emplazamientos reducidos, según afirmó el Consistorio.

Así se veía el Templo de Debod antes.

Así se veía el Templo de Debod antes.Ayuntamiento de Madrid

¿Cómo se ha protegido el templo en los últimos años?

En 2020, el Ayuntamiento de Madrid consideró cubrir completamente el monumento como medida de protección, cosa que al final fue descartada. Ya que, según comentó hace unos meses para ABC la actual responsable del Patrimonio Municipal, Elena Hernando, el monumento se halla «en buen estado de conservación» y actualmente hay «mecanismos efectivos para proteger un edificio sin necesidad de cubrirlo».

En 2021, la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid creó un Plan de conservación preventiva que pretendía precisar la estrategia de conservación del inmueble. Por otro lado, 402.560,76 euros han sido invertidos desde el 2015 en el mantenimiento del templo, según la web de Patrimonio.

Bien de Interés Cultural

Hace más de 2000 años fue construido el Templo de Debod, un antiguo templo egipcio dedicado a los dioses Amón e Isis. Originalmente, se encontraba en Debod (sur de Egipto), cerca de Asuán. En 1968, Egipto donó este templo a España como agradecimiento por la ayuda española en el rescate de los templos de Nubia durante la construcción de la presa de Asuán.

Al llegar, fue desmontado, trasladado y reconstruido piedra a piedra en Madrid, donde hoy se encuentra en el Parque del Oeste. En el 2007, fue declarado Bien de Interés Cultural por el Gobierno autonómico. Ahora, este lugar es reconocido por ser uno de los pocos templos egipcios que pueden verse fuera de Egipto y el único en España.

comentarios
tracking