
Pasacalles castizo ‘Bailando por Madrid’
Madrid
Este es el refrán madrileño que sigue sonando en las calles después de más de 400 años
Madrid es el nido de muchas expresiones que utilizamos sin conocer su origen
Viajar por España es sinónimo de disfrute total. Esto gracias a su arquitectura, gastronomía, paisajes, y mucho más. Sin embargo, hay algo que a veces se nos pasa de largo de largo cuando enaltecemos la riqueza nacional. Y es que desde tiempos lejanos, una gran variedad de expresiones han sido propias de algunas comunidades autónomas, pero con el paso del tiempo, se han ido esparciendo por toda la franja territorial.
Al darte un paseo por la Ciudad Universitaria de Madrid abundan los «me renta», «mazo» o «cayetano». Esto se debe a que la capital española es el nido muchas expresiones que utilizamos sin conocer su origen.
Es el caso de un refrán que empezó como una pelea de bar acabó convirtiéndose en una de las frases más populares entre los españoles. Esta nació en pleno centro de Madrid y fue una mujer la que pronunció por primera vez el mítico «se armó la marimorena».
Actualmente, cuando escuchamos este refrán lo asociamos directamente con una pelea. Y efectivamente, es una manera bastante coloquial de describir una situación de pura tensión. Pese a que su origen está muy ligado con su significado, este tiene más de cuatro siglos de antigüedad y nació en un lugar concreto de Madrid.
María Morena y el origen de su refrán
La historia ocurrió en el siglo XVI en la emblemática calle de Cava Baja, y tiene como protagonistas a María Morena, la dueña de un local conocido por servir buen vino y unos soldados insolentes que transcurrían por la zona. En el año 1579, los reclutas estaban sedientos de la bebida que servían en el establecimiento, por lo que exigieron a la dueña que se la proporcionara; sin embargo, esta se negó en rotundo.
Esta trifulca llegó a convertirse en un auténtico escándalo de época, tanto es así que terminó siendo resuelta por la corte. Los registros históricos documentaron el suceso que dio origen al refrán «se armó la marimorena» y que, con el tiempo, se fue convirtiendo en sinónimo de una gran pelea.
Aunque el significado ya estaba más que claro, el origen de la palabra «marimorena» fue gracias a esta mujer, que dirigía esta taberna junto con su esposo, Alonso de Zayas. La impetuosa María plantó cara a los soldados y generó un revuelo tan famoso, que su nombre ha llegado hasta la actualidad.
Cinco expresiones sanisidrinas

Cientos de personas bailan el chotis durante el pasacalles castizo
En plena época de San Isidro, estas son algunas de las más antiguas expresiones que debes conocer para no perderte en el Madrid más castizo:
- Ser más chulo que un ocho: Hace referencia al número 8 del tranvía que iba desde Sol a san Antonio de la Florida lleno de chulapos que iban a la verbena de la pradera de san Isidro.
- No comerse ni una rosca: La expresión se comenzó a utilizar cuando un chulapo no conseguía acercarse a una chulapa ofreciéndola una de las rosquillas tradicionales.
- Tener más cojones que el caballo de Espartero: Hace referencia al valor de una persona en comparación con el tamaño de los testículos de la estatua ecuestre del general Espartero y príncipe de Vergara, situada entre las calles Alcalá y O'Donnell.
- Hasta el 40 de mayo no te quites el sayo: Antiguamente, el 40 de mayo es como llamaban los madrileños al 10 de junio para avisar de que todavía no se debe guardar el abrigo.
- Tener más salidas que la Puerta de Alcalá: Cuando reformaron la original Puerta de Alcalá, le añadieron nuevas puertas, es decir salidas. Ahora bien, esta expresión hace referencia al ingenio y rapidez mental de una persona ante situaciones comprometidas.