La ruta transcurre por el Parque Natural de Arribes del Duero

La ruta transcurre por el Parque Natural de Arribes del Duero.caminodehierro.es

El Camino de Hierro, una de las rutas senderistas más espectaculares de España

Esta ruta salmantina de 17 km atraviesa 20 túneles y cruza 10 puentes de una antigua vía férrea de frontera

Vértigo, emoción, claustrofobia, piedra, hierro y agua se dan la mano en el Camino de Hierro, una ruta de senderismo única y diferente en la provincia de Salamanca. Son 17 kilómetros por largos túneles sin iluminación y puentes metálicos de vértigo que arranca en la estación de La Fregeneda y discurre por la antigua vía férrea que une la localidad salmantina de La Fuente de San Esteban con la aldea portuguesa de Barca D’Alva. Esta vía, conocida como el ferrocarril de la frontera, fue a finales del XIX la única salida de Portugal por tren hacia el resto de Europa y una de las obras de ingeniería civil más emblemáticas de la época.

Solo 300 personas al día pueden realizar esta ruta única en el mundo.

Senderistas, a la entrada de uno de los túneles.David Arranz

El Camino de Hierro transcurre a la vera de los cortados y el cauce del río Águeda, en el Parque Natural de Arribes del Duero, enclave natural singular declarado Reserva de la Biosfera en 2015. Los diez puentes metálicos que jalonan el trayecto constituyeron una obra de ingeniería titánica del siglo XIX. Más de dos mil obreros participaron de un trabajo que era más un desafío por las dificultades de salvar la agreste geografía del terreno.

Solo 300 personas al día pueden realizar esta ruta única en el mundo

Sin mascotas

El Camino cruza el primer puente metálico ferroviario en curva de Europa.

El Camino cruza el primer puente metálico ferroviario en curva de Europa.David Arranz

El tiempo para completar el Camino se estima entre seis y siete horas de caminata, con un desnivel de bajada de 330 metros y una dificultad de nivel medio. Las mascotas no pueden realizar el camino, ni las personas con movilidad reducida, ni siquiera el primer tramo reducido de 8 kilómetros hasta el túnel 3. Tampoco es recomendable para quienes sufran de claustrofobia, ya que algunos de los túneles tienen una distancia considerable; el primero de ellos, a 500 metros de la salida, supera los 1,5 km de longitud. En cuanto a los puentes, se atraviesa el que fue el primer puente metálico en curva de Europa.

Los túneles, alguno de más de un kilómetro, se atraviesan provistos de linterna.

Los túneles, alguno de más de un kilómetro, se atraviesan provistos de linterna.David Arranz

Algunos caminantes pueden sentirse intimidados por el vertiginoso discurrir de la ruta, pero su seguridad está salvaguardada por quitamiedos y vallas en los puentes de más altura. Además, todo el tramo goza de cobertura para móviles por si alguien requiere de algún tipo de ayuda y para garantizar el seguimiento de los senderistas. Por motivos de seguridad también se ha fijado un máximo de personas que pueden entrar al Camino de Hierro, 300 al día, por lo que conviene reservar con antelación en la página caminodelhierro.es

Datos prácticos

Senderistas junto a uno de los diez puentes de la ruta.

Senderistas junto a uno de los puentes de la ruta.David Arranz

Al Camino de Hierro se llega desde Salamanca capital por la carretera C-517, por Vitigudino y Lumbrales, y desde Ciudad Rodrigo por la SA-324. Solo se puede acceder al recorrido previa reserva en la web caminodehierro.es. El acceso general tiene un coste de 8 euros (7 para estudiantes, jubilados, miembros de familia numerosa y grupos de escolares) y cada senderista recibe un equipo de seguridad compuesto por un chaleco reflectante y una linterna. La entrada incluye un seguro de Responsabilidad Civil y Accidentes y servicio de transporte de vuelta hasta la estación de La Fregeneda. Se recomienda llevar agua, crema de protección solar, una gorra o sombrero, algo de alimento y ropa y calzado adecuados para la práctica senderista.

comentarios
tracking