
El faro de Finisterre, en «el fin del mundo», es un buen final de ruta.
Seis maravillosas rutas en coche por España para un verano inolvidable
Por el norte, el sur, el este o el oeste, la piel de toro ofrece numerosas rutas en coche para realizar escapadas por paisajes y pueblos únicos
El coche es un gran aliado de las vacaciones en España, se podría decir que el mejor compañero de viaje. La piel de toro alberga muchas carreteras secundarias donde descubrir paisajes y pueblos que llenan el viaje de nuevas experiencias y emociones. Las cuatro ruedas brindan escapadas de libertad, sin horarios ni citas ni billetes cerrados, incluso sin rumbo fijo y abiertas a la improvisación. Y son perfectas para las familias, las parejas o grupos de amigos.
Hay muchas rutas para elegir. Aquí proponemos seis con una buena combinación de paisajes, historia, gastronomía, pueblos con alma y kilómetros con sentido. Porque el lujo y el placer de viajar no siempre se compra con dinero.
1. De León a Lugo por los Ancares

Palloza de O Cebreiro.
Desde Villafranca del Bierzo hasta Lugo, esta ruta atraviesa pueblos con encanto rural y paisajes idílicos de la sierra de Ancares. Habrá que parar en O Cebreiro (El Cebrero) y admirar sus famosas pallozas, seguir hacia Piornedo y descubrir sus construcciones celtas perfectamente conservadas. Y no hay que olvidar visitar el Monasterio de Samos y los miradores sobre la Ribeira Sacra, especialmente hacia los cañones del Sil. Para comer, el Monasterio de Santo Estevo, reconvertido en Parador, puede ser una buena opción.
2. La Alpujarra granadina

Pueblo de Capileira (Granada).
Esta ruta comienza en Lanjarón, famosa por sus aguas minerales, y sigue hacia Pampaneira, Bubión y Capileira, joyas blancas que parecen suspendidas entre terrazas agrícolas. En Trevélez, la localidad situada a más altura de la Península Ibérica (1.476 metros) hay que saborear su excelente jamón serrano. Y no te pierdas el barranco de Poqueira ni el mirador de Puerto Molina para unas vistas inolvidables.
3. De Soria a Cuenca pasando por Teruel

Vista de Albarracín (Teruel).
Saliendo de Soria, la primera parada puede ser Medinaceli, con su magnífico arco romano. Albarracín, pueblo de tonos rojizos y encanto medieval, siempre en las listas de los más bonitos de España, es también parada imprescindible. Continúa hasta las localidades espejo, Mora de Rubielos y Rubielos de Mora, pueblos con arquitectura tradicional y calles encantadoras. Ya en Cuenca, imposible irse sin visitar la Ciudad Encantada y admirar las famosas Casas Colgadas desde el Puente de San Pablo.
4. Costa da Morte: la Galicia más salvaje

Faro de Touriñán.
Esta ruta hacia el fin del mundo puede empezar en Malpica, pueblo marinero con un puerto encantador, y seguir por Laxe para probar la gastronomía local. Camariñas es imprescindible por su tradición en encajes. En Muxía igual también hay que parar para visitar el Santuario da Virxe da Barca y llegar hasta el Faro de Touriñán, el punto más occidental de la España continental. Y no puede haber un mejor final que el emblemático cabo Fisterra, considerado en la antigüedad el fin del mundo conocido.
5. Del Valle de Baztán al del Roncal

Puente medieval en Ochagavía.
Sin duda una de las rutas más espectaculares de España. Se puede arrancar desde Elizondo, en el corazón del Valle del Baztán, y explorar Erratzu y su famosa cascada de Xorroxin. La visita a Roncesvalles es crucial para los amantes de la historia y por su vinculación con el Camino de Santiago. El pueblo de Ochagavía, uno de los más bonitos de Navarra, espera también, así como Isaba, en el Valle del Roncal, perfecto para degustar quesos artesanales y caminar por paisajes únicos de montaña, especialmente los que ofrece el mirador de Larra-Belagua.
6. Hacia el nacimiento del Río Mundo

Pueblo de Ayna, conocido como «la Suiza manchega».
Esta ruta explora una de las zonas más sorprendentes del este peninsular. Comienza a unas dos horas en coche desde Albacete, en Riópar, pueblo serrano famoso por las espectaculares cascadas del nacimiento del Río Mundo, uno de los lugares más impresionantes de Castilla-La Mancha. Luego hay que continuar hasta Ayna, conocida como la Suiza manchega por su belleza natural y vistas panorámicas. También hay que pasar por Liétor, con sus encantadoras calles históricas y pinturas murales, y finalizar en Alcaraz, con una monumental Plaza Mayor renacentista que refleja siglos de historia y cultura.
Consejos prácticos
• Utiliza alojamientos rurales, económicos y auténticos.
• Evita autopistas y disfruta del encanto de las carreteras secundarias.
• Lleva siempre agua, algún snack y una buena playlist de música en el coche.