
Coches Kunda
Carsharing al infierno
Coches Kunda, los siete 'taxis' de la droga
En su día sirvieron para llevar niños al colegio o familias de vacaciones, pero hoy tienen un uso mucho más escatológico: son los taxis de la droga
En sus tapicerías, antes manchadas de sandwiches de pan de molde con chocolate, ahora lucen manchas de sangre de las chutas que se meten para el cuerpo en este improvisado carsharing al infierno.
Aquí impera la ley de la calle, el que menos paga viaja en medio del asiento trasero, y si les para la policía es el último en salir corriendo. Coches que ningún policía quiere parar por lo que allí se puede encontrar, de todo menos papeles.
Estos son los verdaderos coches Kunda…

Renault Laguna
Renault Laguna
Lanzado en el año 2000 fue uno de los primeros coches en incorporar lujos como la apertura por tarjeta. Muy valorados en el sector del trapicheo por sus 5 estrellas de seguridad EuroNCAP, hoy los tienes por 1.000 euros. Ojo al motor dCi, gasta poco y anda mucho. Dentro hay espacio para todo.
Citroen C5
Citroën C5
El nombre se mantiene hoy aún vigente, pero el coche tiene poco o nada que ver. Nadie daba tantos metros de coche por tan poco dinero. Era extremadamente cómodo, cualidad en la que puede haber mejorado tras recorrer cientos de miles de kilómetros con los mismos amortiguadores. Dentro hay espacio sobrado para cinco, y ojo con la versión familiar que tiene casi 600 litros de maletero. Su precio de venta ronda los 1.000 euros, con los excepcionales motores HDi.

Nissan Primera
Nissan Primera
En su día ya fue un coche difícil de mirar. Nacido en 1996 siempre fue un coche muy fiable aunque un tanto anodino, con excepción de la variante GT. Con un motor 2.0 litros con 150 caballos que lo convertía en todo un GTi, eso sí, era puro nervio, por eso no quedan muchas unidades. Su precio de mercado difícilmente supera los 1.000 euros.

Peugeot 205
Peugeot 205
Ojo, el Peugeot 205 ha demostrado ser uno de los coches con más calidad del mercado. Un clásico dentro de las Kundas. Todavía quedan numerosas unidades de su primera generación, lanzado en 1985, y son muy valoradas por su fiabilidad absoluta en los ambientes del hampa. Las versiones Rallye, GTi y Cabriolet alcanzan un elevado valor de mercado, y no es broma, mientras que las unidades básicas rondan los 500 euros, especialmente las diésel.

Ford Orion
Ford Orion
Junto al Nissan Primera, dos de los coches más espantosos que han visto nuestras calles. Derivaba del Ford Escort, en este caso el maletero independiente le aportaba mayor funcionalidad. Fabricado entre 1983 y 1993 nació como un coche elegante para aquella época, con detalles de equipamiento difíciles de encontrar como techo solar, retrovisores eléctricos o preinstalación de radio. Hoy los tienes por 600 euros.

Fiat Regata
Fiat Regata
Ya era un coche malo cuando nació, 1983, por lo cual apenas quedan unidades en nuestro país. Entonces representaba lo mejor de la industria del automóvil italiana, que no atravesaba por su mejor momento. Introducía ya entonces la navegación a vela para reducir el consumo de carburante. Desarrollado para el mercado sudamericano, en España fue apreciado en el ámbito rural al ser alto, barato y muy capaz. Su valor de mercado también ronda los 1.000 euros.

Ford Fiesta
Ford Fiesta
En su momento, nació en 1976, el Ford Fiesta marcó toda una época, llegando a ser incluso el coche de los pijos. A día de hoy las series iniciales pueblan desguaces y descampados. Son extremadamente valoradas las versiones racing XR2 y el RS turbo de 1990, auténticos deportivos. Las series iniciales cuestan menos de 600 euros y son verdaderamente indestructibles.