Motor V10 y 640 caballos para el nuevo Lamborghini Huracán Tecnica.

Motor V10 y 640 caballos para el nuevo Lamborghini Huracán Tecnica

Lamborghini Huracán Tecnica  El último deportivo tiene nombre de morlaco zamorano

Su precio de venta ronda los 400.000 euros, alcanza los 325 kilómetros/hora

Murciélago, Miura, Gallardo, Diablo, Islero... Lamborghini elige nombres de toros de lidia excelentes, algunos de ellos indultados, para sus superdeportivos.

En este caso, Huracán fue un toro de lidia reconocido por su coraje y bravura, criado en la ganadería Conde de Patilla de Benavente, Zamora. Se toreó en la plaza de toros de Alicante el 3 de agosto de 1879.

Con estas credenciales llega al mercado el Lamborghini Huracán Tecnica, un superdepotivo que hereda su mecánica y sus prestaciones del Huracán STO, la versión de carreras. Tecnica hace referencia al apellido de esta versión extrema de un coche de circuito matriculado para circular por la calle.

La aerodinámica de la carrocería mejora a la variante de carreras.

La aerodinámica de la carrocería mejora a la variante de carreras

Para su homologación se han prescindido de los apéndices aerodinámicos que sí tiene la variante STO de carreras. Aunque no varía el motor del modelo de competición, un V10 atmosférico de 5.2 litros con una potencia máxima de 640 caballos. Todo ello con tracción trasera, para lo que recuerre a un cambio automático de doble embrague con siete velocidades.

Dirección a las cuatro ruedas

Dispone de dirección a las cuatro ruedas, lo que lo hace aún más ágil, frenos carbocerámicos y suspensión de circuito. Para reducir su peso gran parte de su carrocería, capó delantero y trasero, están realizados en fibra de carbono.

El gran alerón trasero mejora el empuje aerodinámico sobre las ruedas.

El gran alerón trasero mejora el empuje aerodinámico sobre las ruedas

Gracias a soluciones como ésta su peso es de sólo 1.379 kilos. Estas cifras le permiten acelerar de 0 a 100 kilómetros/hora en sólo 3,2 segundos, si insistimos sobre el acelerador alcanzamos los 200 en 9,1 segundos. Todo esto camino de su velocidad máxima homologada, que está en los 325 kilómetros/hora. Frente a los 310 kilómetros/hora del STO de circuitos del que deriva. Respecto al consumo, mejor no preguntar.

Su carrocería esconde un profundo trabajo aerodinámico que incluye un nuevo alerón que le aporta un 35 % más de carga (downforce) sobre el eje trasero, el motriz, mientras que el coeficiente aerodinámico se ha visto reducido en un 20 %.

Interior de carreras en materia de deportividad. Calidad inmejorable.

Interior de carreras en materia de deportividad. Calidad inmejorablephilipprupprecht

Todo ello sin dejar de lado una imagen que respeta al 100 % el ADN marca de la casa, con sus espectaculares grupos ópticos delanteros que ahora descienden hacia el paragolpes delantero.

Mecánicamente la dirección a las cuatro ruedas en combinación con la tracción trasera marcan su comportamiento, extremadamente rápido, nervioso y eficaz. Y gracias a esta dirección mejora además su manejabilidad en ciudad.

Respecto a su precio y teniendo en cuenta que la versión de carreras STO cuesta 339.000 euros, cabe esperar que ronde los 400.000 euros.

comentarios
tracking