Seat fue de las primera marcas en introducir funciones en el logo trasero

El emblema de Cupra también oculta funciones

Cultura de motor

Las funciones ocultas del logotipo trasero de los coches

Aparentemente normales, los logos actuales esconden algunas funciones más que interesantes

En numerosas ocasiones el diseño de los coches hace evolucionar la funcionalidad de alguno de sus componentes, tal y como ocurrió en el caso de los logotipos traseros.

Los logotipos de las marcas de coches son verdaderos emblemas, escudos heráldicos que en este caso ocultan siglas y pasajes históricos del fabricante en cuestión. No hay más que ver el de Alfa Romeo con su culebra (Biscione), el de BMW que evoluciona de la silueta de una hélice en referencia a su pasado como fabricante de motores de aviación o el león de Peugeot.

Logos: escudos heráldicos

No fue hasta finales de los 90 cuando Seat ocultó una ingeniosa función en el emblema de su modelo Seat León, que permitía abrir el maletero girando verticalmente el logotipo de la marca. Aquello supuso toda una revolución en aquel momento que, con el paso de los años, han copiado otros fabricantes como BMW.

El logotipo de Volkswagen también abre el maletero

El logotipo de Volkswagen también abre el maletero

Estéticamente permitía prescindir de la ranura para meter la mano y accionar el pulsador de apertura, aunque funcionalmente planteaba algún problema, tal y como dejaron patente sus compradores. No era nada grave, pero abrir el maletero resultaba algo sucio, pues había que coger el emblema completo con la mano.

El precursor

Curiosamente años antes Alfa Romeo había escamoteado la cerradura del maletero tras el escudo de la marca, que en este caso se deslizaba lateralmente para dejarla al descubierto.

Unos años después, con la popularización de las cámaras traseras el logotipo dio paso a una nueva función nunca vista. Este pequeño escudo servía de cobetura a la cámara trasera del coche.

El emblema de Mercedes gira al meter la marcha atrás

El emblema de Mercedes gira al meter la marcha atrás

De esta forma, cuando metemos la marcha atrás el emblema bascula por completo y deja a la vista una pequeña cámara que lleva en la parte inferior, lo que le permite recoger imágenes de lo que está ocurriendo detrás del automóvil.

Se trata de un mecanismo complejo para lo que necesita un motor eléctrico, pero actualmente es utilizado por prácticamente la totalidad de las marcas que ofrecen cámara trasera, pues la alternativa es llevarla al aire en alguno de los biseles del portón posterior, mucho más peligroso y sucio para la integridad de la misma.

comentarios
tracking