La renovación modificará sus plazos a nivel europeo

La renovación modificará sus plazos a nivel europeo

Práctico

Este es el nuevo plazo que aplicará la DGT para renovar el carnet de conducir a partir de los 60 años

En España hay actualmente más de un millón de conductores en activo que sobrepasan los 65 años

Cocina directamente en Bruselas, la DGT espera la llegada de la que va a ser una de las directivas que más va a afectar a los conductores. Esta normativa llega con el objetivo puesto en el año 2050, cuando Bruselas pretende que haya cero fallecidos en carretera dentro del territorio comunitario.
La normativa promete afectar a todo el marco legislativo que rodea a los automovilistas, desde los propios coches hasta los carnet de conducir, sus categorías y fechas de renovación.

En estudio y aprobación

Aunque de momento es objeto de deliberación por la Comisión Europea, la realidad es que tiene muchas papeletas de convertirse en realidad, en concreto determinadas medidas como la creación de un carnet B+ específico para conducir vehículos de la categoría SUV que pesen más de 1.800 kilos y menos de 2.500 kilos, o la modificación de los plazos para renovar las licencias.
Las propias pruebas también serán más profundas y completas

Las propias pruebas también serán más profundas y completas

En España, en la actualidad, el carnet de conducir se renueva genéricamente cada 10 años, si bien entre los 60 y 64 se otorga una licencia válida hasta cumplir los 70 y a partir de entonces cada cinco años.

Obligada aplicación

Pese a que la DGT tenía planes para reducirlo a dos o tres años a partir de los 65, parece que la UE se ha adelantado y ha tomado su propia decisión con esta directiva común de obligado cumplimiento que podría estar aprobada en los próximos doce meses.
Un certificado médico oficial puede ayudar mucho en la renovación

Los centros médicos para la renovación deberán actualizar las pruebas

En concreto la normativa en proyecto establece los siguientes plazos.

Plazos más allá de los 60

  • Renovación por un máximo de siete años para los mayores de 60 años
  • Renovación por un máximo de cinco años para los mayores de 70 años
  • Renovación por un máximo de dos años para los mayores de 80 años
De esta forma se trata de plazos abiertos y será cada estado miembro quien decida finalmente el período, siempre dentro de la horquilla señalada por la Unión Europea.
Al igual que ocurre en otros muchos aspectos, la Unión Europea establece unas leyes marco y los países tienen libertad para trabajar siempre dentro de las mismas, con el compromiso de cumplir siempre unos mínimos.
Comentarios
tracking