
Las normas para la colocación de la carga son muy diferentes en Marruecos
Seguridad vial
La DGT desmiente a Pedro Sánchez: los camioneros de Marruecos no podrán conducir en España sin un examen
Actualmente hay unos 20.000 transportistas marroquíes trabajando en España, el colectivo extracomunitario más numeroso del sector
El sector del camión sigue estando muy castigado, según las principales asociaciones de transportistas hay miles de conductores españoles con el carnet en vigor que han abandonado el sector por los bajos salarios y por la deficiente calidad de vida de un trabajo que les obliga a pasar muchas noches fuera de casa.
Esta situación ha generado en la actualidad un déficit superior a lo 20.000 conductores, una situación que agrava aún más las condiciones de trabajo, pues los camiones no pueden estar parados.
Pedro Sánchez en Marruecos
Durante su reciente visita al rey de Marruecos, Mohamed VI, Pedro Sánchez desconcertó al sector al confirmar la adopción de una medida que supondría convalidar en España todos los carnet de conductores de camión de Marruecos sin necesidad de realizar ningún tipo de curso o prueba.

Carnet de conducir de Marruecos
Un colectivo numeroso
Así las cosas, el colectivo de conductores extracomunitarios más popular en España es actualmente el marroquí, con un 25 % de los 80.000 extranjeros que trabajan en España para un total de 400.000 transportistas. Un colectivo modélico que sólo está involucrado en un 1,7 % de los accidentes con víctimas que se registran en territorio nacional.
El caos generado ha sido tal que la Dirección General de Tráfico (DGT) se ha visto obligada a intervenir para desmentir la medida anunciada por Pedro Sánchez.

Pedro Sánchez durante su reciente visita a Mohamed VI
Esta misma semana y a petición de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (FENADISMER) la DGT ha confirmado que el acuerdo se ciñe al examen teórico, por lo que los conductores de Marruecos que quieran dar validez a su carnet de camión en España deberán superar un examen práctico. Tras lo cual deberán superar los cursos de Certificado de Aptitud Profesional (CAP).
Todos en contra
En numerosas ocasiones las asociaciones de transportistas ha explicado la insensatez de permitir la convalidación directa, pues por un lado estos conductores vienen de un país con el triple de fallecidos por accidente que en España y con unas normas de circulación muy distintas, pues por ejemplo allí no es obligatorio el uso de tacógrafo.
La propia Confederación Nacional de Autoescuelas españolas (CNAE) se posicionó al respecto en unos términos muy similares, solicitando algún tipo de formación y prueba.