Motor
Así son los nuevos Ebro que se fabrican en la antigua planta Nissan de Barcelona: precio y características
La firma española ha presentado el s700 y el s800, dos modelos con los que quieren posicionarse en el mercado familiar
La renacida Ebro ha presentado este jueves en Barcelona sus dos primeros modelos, producidos en la antigua planta Nissan de la Zona Franca, recuperada gracias a un acuerdo con la firma china Chery. Se trata de dos SUV, bautizados como s700 y s800 –de cinco y siete plazas, respectivamente–, con los que la marca española quiere entrar con fuerza en el segmento más competido de la automoción.
Su apuesta para hacerse un hueco entre la competencia pasa por ofrecer un acabado premium a un precio bastante ajustado: 29.900 euros para el s700 en su versión básica, y 32.990 euros en su modelo luxury, mientras que su hermano mayor, el s800, parte de los 36.990 y escala hasta los 38.990 para la opción más completa.
«Con esta oferta cubrimos un 60% del mercado de los SUV», aseguraba en la presentación Oriol Saperas, Product Manager Ebro. Con todo, la marca –que este año cumple su 70º aniversario desde su fundación– ofrecerá una oferta de lanzamiento para la versión luxury del Ebro s700 por 27.900 euros, según han anunciado en la presentación.
Diseño y prestaciones
Ambos vehículos presentan un diseño exterior de líneas clásicas, donde predomina un salpicadero imponente. «Hemos querido integrar toda la tecnología armónicamente y de forma fluida», aseguraba el ingeniero jefe de Chery, Peter Matkin, que ha incidido en su idea de «pasar de hacer buenos coches a grandes coches», priorizando el espacio de la cabina.
Las dimensiones del s700 son de 4,55 metros de largo por 1,86 de ancho y 1,69 de alto, mientras que el Ebro s800 es algo más grande, con 4,72 metros y un poco más alto (1,70 metros), aunque mantiene el mismo ancho. Matkin, Saperas y Pablo Cruz, CTO de Ebro, se han explayado en los detalles, como la calefacción, ventilación y función de masaje en los asientos del s800 o las 64 tonalidades de la luz ambiental, diseñada desde la precaución para que no sea intrusiva.
Ambos modelos cuentan con un techo solar de más de un metro cuadrado, así como con lo último en equipos de seguridad, un conjunto optimizado de bastidor y suspensiones y una amortiguación del sonido de rodaje. «Tenemos un equipo de sonido personalizado por Sony, y contamos con un chip Qualcomm Snapdragon 8155 SoC para una interacción por voz ágil y rápida», ha señalado Cruz.
Tanto el Ebro s700 como su hermano mayor cuentan con 21 funciones de asistencia a la conducción, que funcionan gracias a 15 sensores repartidos por todo el vehículo. Estos incluyen varias cámaras que permiten una imagen panorámica de alta definición, de 3.106 píxeles, y en 540º: cenital de 360° más la trasera de 180º.
En la presentación también han adelantado un plan de expansión de concesionarios «muy ambicioso». Según el Deputy CEO de Ebro, Jorge Susaeta, la marca cuenta ya con 12 puntos de venta en las principales ciudades españolas, pero espera llegar a los 30 antes de final de año y a los 50 al inicio del próximo cuatrimestre. Susaeta también ha confirmado que Ebro ofrecerá siete años de garantía o 150.000 kilómetros para ambos modelos.
«Acaba un proyecto, empieza una realidad»
La presentación de ambos SUV también ha servido para celebrar el regreso de la marca: «Hoy acaba un proyecto y comienza una realidad, Ebro ha vuelto», ha celebrado Pedro Calef, presidente de Ebro. Para Calef, el regreso se basa en cuatro pilares: recuperar «una marca nacional histórica, con una sede local», recuperar la fábrica para «generar empleo», recuperar «el protagonismo de Barcelona como ciudad internacional del automóvil» y servir de ejemplo de colaboración entre empresas e instituciones.
«Este no es solo un proyecto importante para nuestras dos empresas, sino un proyecto importante para China y España», ha corroborado Bynn Xiao, CEO de Ebro, que también ha anunciado dos nuevos modelos para el año que viene: el todocamino compacto s400 para el segundo trimestre y uno del que no se sabe nada para el cuarto trimestre.
«Estamos trabajando para conseguir la producción completa a final de 2025, y así usar las máximas capacidades de la fábrica», ha dicho Calef. En estos momentos la fábrica todavía no produce totalmente los coches, sino que ensambla kits venidos de China. En 2025 también está previsto que se inaugure, según han anunciado, un centro de investigación en Barcelona.