Santiago Niño Becerra: «Cada vez hay más signos de que la economía no va bien»

Según Santiago Niño Becerra los coches eléctricos tienen un serio problema

Entrevista exclusiva

Niño Becerra desvela el gran problema del coche eléctrico: «Es insostenible»

El economista nos desvela sus claves sobre el futuro del automóvil en las ciudades y del coche eléctrico en particular y sus previsiones no son buenas

Niño Becerra es uno de los economistas con mayor clarividencia que hay en la actualidad, sus opiniones y juicios de valor son siempre materia de actualidad, sobre todo cuando toca temas como el automóvil o el coche eléctrico.

En este caso con motivo de una entrevista en este diario, le hemos hecho una pregunta sobre el futuro del automóvil y del coche eléctrico en concreto y la respuesta no ha podido ser más interesante.

El tráfico es insostenible

Todavía agitado, Niño Becerra nos explica que la situación del tráfico es «insostenible», pues ha tardado más de 45 minutos para hacer un trayecto en moto en Barcelona que normalmente hace en 25 minutos.

La clave está en limitar la circulación de vehículos son un solo ocupante

El colapso de tráfico en las ciudades es inasumible

La clave de la solución estaría en reducir mucho los desplazamientos de trabajo, pero «hay muchos jefes que quieren tener delante a sus trabajadores por tenerlos. Cantidad de desplazamientos que se hacen podrían no hacerse, la tecnología lo permite. Reducir el número de vehículos es bueno para la contaminación, la masificación es inasumible, nos hemos vuelto locos, es insostenible».

El problema de los eléctricos

De acuerdo con Niño Becerra, «el gran problema que tiene el coche eléctrico es que o se lo compramos a los chinos o lo fabricamos aquí, pero aquí no tenemos tecnología. El presidente de Ford en USA reconoció que China nos lleva dos años de adelanto en este tipo de vehículos».

Niño Becerra, un visionario de la economía

Niño Becerra, un visionario de la economía

Por si fuera poco «nuestra renta no evoluciona en función de los precios. Tras el Covid la industria del automóvil hizo una cosa muy inteligente, vender menos coches pero más caros para bajar costes variables y fijos. Así han subido mucho de precio y cada vez menos gente puede comprarlos, con lo que el transporte colectivo va a tener que ocupar un papel que ahora no ocupa».

Muchos Golf GTi, pocos Polo

«Por todo ello el vehículo va a mutar, es posible que se vendan más Golf GTi pero menos Polo, los coches de clase media y media baja se van a reducir mucho y crecerán los de gama alta con márgenes mayores, esto le interesa a las compañías, aunque va a producir reducciones de producción de fabricación de automóviles, el concepto de movilidad cambia radicalmente».

Recordemos que actualmente el automóvil europeo vive un panorama desolador con cierre de fábricas y reducciones masivas de plantillas.

«Para alguien un Golf puede ser muy caro y para otro un coche que está bien sin más, creo que Porsche o Ferrari no van a vender menos pero Volkswagen sí, puede que no Golf GTi pero sí Polo».

comentarios
tracking