Frutas del Caribe

Frutas del CaribeFlickr

La fruta que esconde el tratamiento contra el Alzheimer

La sustancia urolitina A podría utilizarse con fines preventivos sin efectos secundarios importantes

Olvidos, dificultad para encontrar palabras y confusión sobre el tiempo y el lugar son algunos de los síntomas más comunes de la enfermedad de Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa para la que, a día de hoy, no hay cura. Los investigadores creen que en la mayoría de los casos el alzhéimer está causado por la interacción de factores genéticos y ambientales y, aunque el panorama del tratamiento sigue siendo sombrío, los científicos siguen investigando para retrasar la enfermedad o mitigar los efectos en el cerebro.

Un nuevo estudio realizado en la Universidad de Copenhague apunta a una sustancia, la urolitina A que se encuentra de forma natural en algunos alimentos, para mejorar la memoria y el tratamiento de la enfermedad.

Los científicos han descubierto que una fruta común puede ayudar a mitigar ciertos síntomas de esta enfermedad neurodegenerativa. Vilhelm Bohr, profesor de Medicina Celular y Molecular en la Universidad de Copenhague explica que en el estudio en modelos de ratón muestra que la urolitina A, que es una sustancia natural presente, entre otras cosas, en las granadas, puede aliviar los problemas de memoria y otras consecuencias de la demencia y añade: «Aunque el estudio se realizó en modelos de ratón, las perspectivas son positivas. Hasta ahora, las investigaciones han mostrado resultados prometedores para la sustancia en los músculos y se están planificando ensayos clínicos en humanos».

La sustancia mejora la función cerebral

Los investigadores descubrieron previamente que una molécula específica, el ribósido de nicotinamida (suplemento de NAD) , desempeña un papel clave en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, ya que ayuda activamente a eliminar las mitocondrias dañadas del cerebro.

«Muchos pacientes con enfermedades neurodegenerativas experimentan disfunción mitocondrial, también conocida como mitofagia. Esto significa que el cerebro tiene dificultades para eliminar las mitocondrias débiles, que se acumulan y afectan la función cerebral. Si eres capaz de estimular el proceso de mitofagia, eliminando las mitocondrias débiles, verás resultados muy positivos», explica Vilhelm Bohr.

Los resultados del nuevo estudio muestran que una sustancia que se encuentra en las granadas, la urolitina A, elimina las mitocondrias débiles del cerebro con la misma eficacia que el suplemento de NAD.

Posible efecto preventivo

Los investigadores aún no saben cuánta urolitina A se necesita para mejorar la memoria y aliviar los síntomas, entre otros, del Alzheimer: «Aún no podemos decir nada concluyente sobre la dosis. Pero imagino que es más de una granada al día.

La sustancia ya está disponible en forma de pastillas y actualmente estamos intentando encontrar la dosis adecuadaVilhelm BohrProfesor de Medicina Celular y Molecular en la Universidad de Copenhague

También espera que la sustancia pueda utilizarse con fines preventivos sin efectos secundarios importantes.

«La ventaja de trabajar con una sustancia natural es la reducción del riesgo de efectos secundarios. Hasta el momento, varios estudios muestran que la suplementación con NAD no produce efectos secundarios graves. Nuestro conocimiento sobre la urolitina A es más limitado, pero como mencioné, los ensayos clínicos con urolitina A han sido eficaces en las enfermedades musculares y ahora debemos analizar la enfermedad de Alzheimer. », dice y agrega:

«Si vamos a comer algo en el futuro para reducir el riesgo de padecer Alzheimer, del que hablamos mucho, tenemos que asegurarnos de que no haya efectos secundarios significativos», concluyen los investigadores.

Comentarios
tracking