Arroz integral

Arroz integralPxhere

Alimentación

¿Qué arroz tiene más arsénico: blanco o integral? Un estudio dicta sentencia

Los niveles actuales podrían representar un riesgo para niños menores de cinco años

Cuando compras arroz en el supermercado o lo eliges como guarnición en un restaurante, ¿prefieres el integral o el blanco? Tal vez optes por el integral porque es más nutritivo y rico en fibra. Sin embargo, la decisión podría no ser tan simple como parece: hay un factor menos conocido que podría influir —la seguridad alimentaria.

Una reciente investigación de la Universidad Estatal de Michigan, publicada en la revista Risk Analysis, revela que el arroz integral contiene niveles más altos de arsénico, en particular de arsénico inorgánico (más tóxico), en comparación con el arroz blanco.

Aunque los niveles no representan una amenaza grave para la mayoría de la población, sí podrían afectar a bebés y niños menores de cinco años, ya que consumen más alimentos en relación con su peso corporal que los adultos.

«Este estudio resalta la importancia de tener en cuenta tanto la nutrición como la seguridad alimentaria al elegir lo que comemos», explica Felicia Wu, autora principal del estudio y profesora distinguida de la Facultad de Agricultura y Recursos Naturales de MSU. «Aunque el arroz integral presenta mayores niveles de arsénico, esos niveles no deberían generar efectos adversos a largo plazo, salvo en quienes lo consumen en grandes cantidades diariamente durante años».

¿Por qué el integral tiene más arsénico?

El arsénico es un elemento natural presente en la corteza terrestre y altamente tóxico. El arroz, en particular, tiende a absorber hasta diez veces más arsénico que otros cereales, debido a que se cultiva en campos inundados donde las condiciones favorecen su absorción por las plantas.

Si bien el arroz integral ofrece beneficios nutricionales conocidos, el arroz blanco sigue siendo más consumido en todo el mundo. Por ello, Wu y el autor principal del estudio, Christian Scott, evaluaron el nivel de exposición al arsénico en quienes consumen arroz blanco e integral, utilizando datos de la base «What We Eat in America» y otras fuentes oficiales.

El análisis reveló que el arroz integral tiene una mayor proporción de arsénico inorgánico. En el arroz cultivado en EE. UU., el 48 % del arsénico presente en el arroz integral es inorgánico, frente al 33 % en el arroz blanco. A nivel internacional, la diferencia es aún mayor: 65 % en el integral y 53 % en el blanco.

Algunas poblaciones, como los niños pequeños, comunidades inmigrantes asiáticas y quienes enfrentan inseguridad alimentaria, son más vulnerables debido a su mayor consumo de arroz o mayor susceptibilidad a los efectos del arsénico.

Los investigadores concluyeron que los niveles actuales podrían representar un riesgo para niños menores de cinco años, especialmente en los primeros seis meses de vida.

Más arsénico pero otros beneficios

Wu insiste en que estos hallazgos no implican que el arroz integral deba evitarse por completo. Este tipo de arroz sigue siendo una fuente importante de fibra, proteínas y nutrientes como la niacina. «Esta evaluación de la exposición es solo una pieza del rompecabezas. Aunque el arroz integral tiene más arsénico, también ofrece beneficios nutricionales importantes que podrían contrarrestar parcialmente esos riesgos», explicó

El estudio sugiere que se realicen análisis más detallados sobre los pros y contras del consumo de arroz integral, considerando también su costo, valor nutricional general y huella ambiental.