Fundado en 1910

17 de junio de 2024

Un niño pequeño con su abuelo

Un niño pequeño con su abueloFreepick

¿Vivir 150 años? La mayor esperanza de vida y terapias innovadoras alargan nuestro horizonte

En el caso de España tenemos una ventaja, ya que poseemos dos de las mejores dietas del mundo: la Mediterránea y la Atlántica

Ser como Peter Pan es complicado, pero cada vez más posible. No quiere decir que vayamos a vivir toda la vida, pero sí que, según las últimas estadísticas, estaremos cada vez más años experimentando aventuras en nuestro país. Sobre todo en España, cuya media de longevidad marca los 84 años de edad. Solo le supera Japón.

No es el único territorio que ha vivido este notable aumento. Según determinan los últimos datos de Eurostat, que hacen referencia a 2023, la esperanza de vida al nacer en la UE fue de 81,5 años –0,9 años más que en 2022–. Así, la media de España se encuentra por encima de la media comunitaria.

Este crecimiento no ha surgido de un día para otro en los países con mayores cifras, sino que ha ido manando gracias a la evolución de los estilos de vida saludables, los nuevos avances científicos y tecnológicos –que han conseguido avanzar en la medicina a una velocidad vertiginosa–y la alimentación, entre otros.

Mejoras médicas y menos muertes

Cada vez hay más investigación y más conciencia de la importancia de la salud. Desde el coronavirus –que fue la segunda causa de muerte a nivel mundial–, multitud de países han invertido en sanidad y tecnología. Algo que se irá viendo año a año, ya que las muertes es posible que se vayan reduciendo.

En el caso de España, nuestra sanidad es reconocida como una de las mejores del mundo. Su fácil acceso y su rápida atención hace que las personas enfermas y que necesitan cuidados puedan recibirlos lo antes posible.

Existe otro factor esencial en la longevidad: la genética. Esta resulta decisiva en el 25 % de las personas. Por esta razón, aunque la sociedad española haya pasado por momentos de hambruna y guerras, algunas personas han vivido más años de lo establecido.

Las dietas y el ejercicio también son cruciales. En el caso de España tenemos una ventaja, ya que poseemos dos de las mejores del mundo: la Mediterránea y la Atlántica. Además, existe un gran porcentaje de ciudadanos que realiza deporte con bastante regularidad. Dos puntos esenciales para alargar los años de vida.

Por último, en España hay un bajo índice de consumo de drogas si lo comparamos con otros territorios. Asimismo, aunque cada vez aumente más, es uno de los pocos países con menor tasa de depresión y problemas de salud mental, por lo que se dan menos suicidios.

Técnicas para vivir más años

A pesar de que la esperanza de vida va en aumento, no le basta a mucha gente. Ejemplo de ello es el multimillonario Bryan Johnson, un estadounidense de 45 años que se levanta a las 4:30 de la mañana para comenzar su rutina y conseguir vivir «para siempre».

Aunque sea extraño, a las 11 de la mañana ya ha ingerido todos los alimentos del día. En las horas intermedias se toma más de 100 pastillas y se sienta sobre un dispositivo electromagnético para fortalecer el suelo pélvico.

Bryan Johnson

Bryan Johnson junto a su hijo (detrás)RR. SS.

Debido a su estilo de vida cuadriculado, dos de las tres veces que come se alimenta de lo mismo: brócoli hervido, coliflor, champiñones y ajo. No bebe alcohol y no sale nunca por la noche. También sabe lo que no le funciona. Eso lo retira de su estricta dieta.

Según explicó a The Guardian, su equipo de médicos le controlan cada paso que da, desde el colesterol hasta las puntas de los cordones de los zapatos, porque cree que tienen «una función muy importante». Para ello, han rastreado todas las publicaciones científicas «sobre la esperanza de vida y la salud». Además, como dato curioso, todo lo que hace Johnson no lo elige al azar, está aceptado por la ciencia porque «es saludable y no daña el organismo».

Hace un año dio un paso más, ya que logró convencer a su padre de 71 años y a su hijo adolescente de 18 para iniciar un proceso de rejuvenecimiento. Esta vez, aparte de seguir su rutina, se intercambiaron sangre –proceso que siguen hoy en día–. Se trata del primer intercambio plasma multigeneracional del mundo: «Una vez divididos por la mente, ahora unidos por la biología», escribe en una publicación de Instagram.

El primero en someterse a esta técnica fue el hijo del multimillonario. Los doctores le extrajeron un litro de sangre. Una vez terminó el proceso, se la inyectaron a su padre, el cual hizo la misma técnica con el más mayor de la familia.

Comentarios
tracking