
En la práctica, es similar a lo que hacíamos de niños cuando íbamos metiendo en nuestra hucha el dinero
Ahorro
Así funciona el método del redondeo que permite ahorrar la 'calderilla' mientras gastas
Uno de los problemas es que, en ocasiones, los ciudadanos no somos tan constantes o disciplinados para seguir una determinada hoja de ruta
Uno de los mejores consejos que siempre intentan transmitir los expertos en finanzas personales a la hora de asesorar a los consumidores se resume en, cada céntimo cuenta. De hecho, otra buena opción para ahorrar poco a poco y sin darte casi ni cuenta es el redondeo, un hábito que permite retener los 'picos' o la 'calderilla' de las compras.
El método en sí consiste en que los consumidores guarden el cambio de sus compras cuando sean inexactas hasta llegar al euro siguiente. En este sentido, un ejemplo de ello es si realizas una compra en un supermercado o una tienda de ropa y te cuesta en total 43,45 euros, para aplicar correctamente la técnica tendrías que guardar los céntimos restantes hasta los 44 euros.
Concretamente, el dinero se puede guardar en una hucha o en cualquier otro tipo de elemento en el que se puedan almacenar monedas (en la práctica es similar a lo que hacíamos de niños). Sin embargo, uno de los problemas es que, en ocasiones, los ciudadanos no somos tan constantes o disciplinados para seguir una determinada hoja de ruta.
Cada banco apuesta por un formato diferente
Algunas entidades bancarias permiten activar el redondeo desde la aplicación de la entidad y que el dinero vaya a una cuenta corriente independiente, mientras que otras ofrecen la posibilidad de que la cuantía obtenida se deposite en una cuenta con un interés fijado previamente. En concreto, entre las entidades que ofrecen el servicio de redondeo están BBVA, Abanca, Revolut y Evo Banco.
Por otro lado, respecto a las aplicaciones que son gratuitas, basta con añadir las cuentas corrientes y tarjetas de crédito que se van a usar para el redondeo. Asimismo, también nos permiten invertir nuestro ahorro en diferentes productos, como acciones, fondos o criptomonedas.
ventajas e inconvenientes
- Ahorra sin apenas esfuerzo.
- Buena opción para empezar. Si nunca has intentado ahorrar, es un buen método para hacerlo por primera vez porque no exige mucha dedicación.
- No te restringe los gastos. Al tratarse de un ahorro basado el gasto, no necesitas privarte de nada.
- Fomenta el consumo. Es una de las pegas del método: para ahorrar tienes que gastar
- Poco ahorro. Aunque es verdad que ahorras sin darte cuenta, la cantidad que se suele obtener es pequeña.