
Albares asume que utilizó medios de transporte oficiales para sus viajesprivados
Investigación
Albares admite que usó medios de transporte oficiales para sus viajes privados sin destino conocido
Exteriores incluyó tres «viajes privados» en su agenda pública como ministro. Albares reconoce ahora, tras la investigación de El Debate, que esos viajes no los hizo como ministro
Cerca de 200 viajes, tres de ellos privados y 21 sin destino conocido fue parte del balance de gastos y dietas del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, que desveló El Debate y cuyo importe ascendió a 75.000 euros, solo en hoteles y restaurantes, desde que llegó al Gobierno en 2021 hasta 2023. Un listado en el que se hacía referencia a unos desplazamientos de carácter privado.
Estos tres «viajes privados», según la denominación empleada por el propio departamento dirigido por Albares, se produjeron en 2023, aunque el listado remitido el pasado 18 de diciembre por Cristina López Heras, directora general del Servicio Exterior, no especificaba una fecha concreta y no tenían gasto asociado, pese a aparecer en un anexo denominado «Viaje Ministro».
Albares recula en el último momento
Este periódico volvió a preguntar al Ministerio de Exteriores al respecto de los medios de transporte empleados, los destinos y los acompañantes de los que disfrutó Albares en estos desplazamientos para determinar si, en efecto, el ministro se ha servido de su cargo y posición para sus vacaciones o viajes privados, dado que fue el propio ministerio de Exteriores quien los incluyó.
Albares admite ahora, sorprendentemente, tal y como señala en un nuevo documento en poder de El Debate, rubricado por el director de Gabinete de Albares, Sergio Cuesta, el pasado 7 de abril, que en efecto esos tres viajes privados en 2023 sí existieron, confirmando que sí se ha servido de medios de transporte oficiales.

Resolución de los viajes privados de Albares
Lo más llamativo es que a pesar de ello, se niega a hacer público quién o quiénes le acompañaron; el destino elegido y el medio de transporte oficial utilizado. Asimismo, para Albares es más importante proteger la intimidad o seguridad, y en consecuencia la vida de las personas, que hacer pública tal información. Eso sí el ministro añade que «dichos viajes no llevaron asociado gasto alguno por comisión de servicios por parte del ministro, precisamente, por el carácter privado de los mismos».
Y es que, «los viajes conceptuados como privados, aunque no lleven un gasto ocasionado por comisión de servicio» sí pueden llevar aparejados otros gastos y, por tanto, han de ser públicos los destinos, medios de transporte empleados y acompañantes, tal y como argumentan los expertos jurídicos consultados por este periódico.
«Albares reconoce que sí ha hecho viajes usando medios de transporte oficiales, que no desvela la identidad de su acompañante o acompañantes, y tampoco adónde ha viajado y el porqué, y se parapeta en que son viajes privados. La mujer del presidente del gobierno se encuentra investigada, junto a su secretaria personal, que es una empleada de Moncloa, por actuaciones de este tipo», concluyen.

Resolución del Ministerio de Exteriores sobre los viajes privados de Albares
Los 21 viajes sin destino conocidos
Por otra parte, la lista remitida inicialmente por Exteriores reconocía unos gastos que llegaban a los 201.086,49 euros, a los que habría que añadir los derivados del Falcon y otras aeronaves oficiales que suele usar de forma habitual el ministro, de los que 125.767,82 euros fueron a parar a billetes, mientras que 65.126,50 euros se destinaron a hoteles y 10.192,17 euros, a la manutención, es decir, restaurantes, pero sin adjuntar ningún dato más al respecto dado que no aparecían fechas ni destinos con los que contrastar si cada uno de los citados viajes tiene realmente carácter oficial.
De hecho, junto a los tres «viajes privados» aparecían otros con la única denominación de «viajes oficiales del Sr. Ministro» y «Viaje del Ministro». En concreto, se trataba de 21 viajes en los que no se aclaraba ni el destino ni el acompañamiento que se llevó consigo y que ahora Exteriores ha situado en el mapa, pero sin terminar de aclarar cuándo se llevaron a cabo ni el motivo del viaje, salvo el año del desplazamiento, pues seis corresponden a 2021 y 15 a 2023, y que todos se realizaron en avión.

Anexo del listado de viajes del ministro de exteriores
Así, aparecen desplazamientos a Reino Unido, Portugal, Ucrania, Eslovenia, Egipto y Etiopía o Estados Unidos, junto con otros más cercanos como Málaga, Zaragoza, Bilbao o Barcelona, siempre acompañado de un gran séquito de personas que componen la delegación que acude junto con el ministro a los diferentes viajes, entre las que destacan el director de Gabinete de Albares y otros directores generales del Ministerio, además de asesores, aunque Exteriores no ha desvelado sus nombres.
Es más, en alguno de ellos, los acompañantes de Albares superaron la decena, como en el caso del que realizó Níger, Nigeria y Guinea Bissau, donde acudieron 14 personas junto al ministro; o el viaje que le llevó por Bélgica, Marruecos, Senegal y Mauritania, en 2023, en el que estuvieron presentes la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, el director del Gabinete del ministro, la Introductora de Embajadores, el director general para el Magreb, Mediterráneo y Oriente Próximo, la directora general para África; el director general de Comunicación, Diplomacia Pública y Redes; la directora general de Diplomacia Económica; la directora de Cooperación con África y Asia de la AECID; el subdirector general de Protocolo; un asesor de Comunicación, Diplomacia Pública y Redes y una asesora del Gabinete del ministro.
Tal y como ya relató El Debate, algunos de los viajes de Albares llaman la atención por su cuantía, como los viajes a la Asamblea General de las Naciones Unidas en los años 2021, 2022 y 2023, cuando el Gobierno gastó 9.133,69, 29.745,95, y 21.594,16 euros, respectivamente, por lo que sólo estos tres desplazamientos, supusieron 60.473,80 euros.

Listado de viajes de Albares
Ahora, gracias a la nueva documentación a la que ha accedido este periódico se puede constatar quién acompañó al ministro en estos desplazamientos, un dato que ha ido creciendo pues, mientras que en 2021, acudieron junto a Albares, la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, el director Gabinete del ministro y el director general Comunicación, Diplomacia y Redes; en 2022, la delegación estuvo formada, además de por el director de Gabinete y del director general de Comunicación, por una asesora, el director general de Política Exterior y Seguridad, la directora general de Naciones Unidas, OOII y Derechos Humanos, el director general para el Magreb, Mediterráneo y Oriente Próximo y la directora general de Protocolo, Cancillería y Órdenes.
Además, a ellos se unieron en 2023, la Introductora de Embajadores; la embajadora en Misión Especial de Política Exterior Feminista; dos consejeros técnicos del Gabinete; un asesor de comunicación; la directora general de Políticas de Desarrollo Sostenible y la Jefa Área Viajes y Visados Protocolo, de forma que, en total, acudieron a este viaje a la ONU un total de 13 personas, incluyendo el ministro.
Todo ello teniendo en cuenta que únicamente se ha remitido la «relación total de integrantes que componen la delegación del ministro sean o no funcionarios o personal del Ministerio, con identificación de los funcionarios con un nivel igual o superior al 28», por lo que los acompañantes de Albares podrían ser más.
Tras publicarse esta información, el Ministerio de Asuntos Exteriores se ha dirigido a El Debate para asegurar que los viajes privados de Albares no se sirvieron de recursos oficiales, a pesar de lo que recogen los documentos elaborados por el propio Ministerio. Fuentes oficiales del departamento lo achacan a un error propio e insisten en que el erario no sufragó esos desplazamientos y que no se utilizaron tampoco transportes oficiales. «El ministro no ha utilizado ningún medio oficial para sus desplazamientos privados incluyendo los 3 que aparecen, erróneamente, en un primer listado general. En dicho listado erróneo aparece como sin destino final viajes oficiales que, lógicamente, han tenido destino, conocido y público». Hasta en dos ocasiones el Ministerio se equivocó al consignar el uso de medios oficiales para esos desplazamientos privados, algo que ahora asume como un error.