Fundado en 1910

PodcastHoy en El Debate

La voracidad del gobierno arrasa a las pequeñas empresas: ¿sobrevivirán las pymes?

Las pequeñas y medianas empresas no están pasando su mejor momento. Suponen el 99,8 % de las empresas en nuestro país, y la presión fiscal que soportan les está mermando su rentabilidad y el empleo.

Los costes laborales para las pymes no paran de subir desde el año 2019, ya acumulan un 18,1 %. La Confederación Española de la pequeña y mediana empresa, CEPYME, ya ha alertado de que el empleo se está estancando en las microempresas que son las más afectadas. Desde entonces han cerrado 12.000 de este tipo en nuestro país. ¿Cómo podría relanzarse la productividad? ¿Cómo lo viven los empresarios? ¿Qué reclaman? ¿Qué medidas deberían tomarse?

Kike Pérez es empresario y, junto a su socio, está al frente de Formic Enconfrados, una pyme situada en la Comunidad de Madrid. El día a día al frente de una empresa de este calibre no es nada fácil y, últimamente, menos porque los costes por cada trabajador se han disparado. Unos costes desproporcionados que tienen que asumir ellos como empresarios. Por eso, reclaman medidas por parte de las instituciones para que puedan ofrecer las mejores condiciones a sus trabajadores y mejorar las actuales.

Diego Barceló es el responsable de servicios de estudios de CEPYME. Cuenta que los costes laborales «suben más en las microempresas», las más afectadas por estas medidas, lo que les condena a un «estancamiento de la contratación».

Barceló asegura que el problema es que el Gobierno propone dos medidas que «agravarían esta situación»: el Salario Mínimo Interprofesional y la reducción de la jornada laboral. Algo que asegura «impactará de una forma grave en las microempresas». Además, asegura que esto supondría «un incremento del 10 % en el coste laboral en 2025, lo cual es insostenible».

comentarios
tracking