Profesional de un centro de coordinación del 061

Profesional de un centro de coordinación del 061Junta de Andalucía

Andalucía

La falta de personal en verano pone en riesgo el teléfono del 061: «No se cogen cinco de cada cien llamadas»

El CSIF alerta de que la pérdida de llamadas diarias entre el 061 y el 112 es de un 10,76 %

Cinco de cada cien llamada al teléfono de emergencias sanitarias 061 en Andalucía se quedan sin ser atendidas a causa de la falta de personal en verano. Es la denuncia que hace la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que también reprocha al Centro de Emergencias Sanitarias (CES) del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que «dé por buenas estas cifras, cuando se trata de llamadas de la ciudadanía ante una situación en la que la vida del paciente está comprometida si no se actúa de forma inmediata».

Así lo ha puesto de manifiesto en un comunicado la delegada de CSIF en el servicio gestión telefónica del 061 en Cádiz, Elisa Montilla, quien ha hecho referencia a «datos que son objetivos, que deberían provocar la vergüenza de la Administración sanitaria y que reflejan la realidad de la difícil situación en los meses de verano de la prestación de este servicio público y esencial en Andalucía».

En este sentido, Montilla ha explicado que los trabajadores que se encargan de la gestión telefónica del 061 «no hacen telemarketing y no pierden un cliente si una llamada se queda sin contestar, sino que lo que pueden perder es una vida cuando no se responde a las llamadas».

En concreto, entre el periodo comprendido entre el 15 de junio y el 11 de julio pasado, la media de llamadas no atendidas al día han sido de un 4,86 % para la línea 061, según ha asegurado la representante de CSIF.

«O lo que es lo mismo, los directivos del Centro de Emergencias Sanitarias del SAS asumen que casi cinco pacientes se quedan sin atender por cada cien personas usuarias que acceden al servicio 061», según la representante de CSIF, que ha recordado que «es el teléfono de emergencias específicamente sanitario, primer servicio de atención ante una emergencia sanitaria ante una situación en la que la vida del paciente está comprometida si no se actúa inmediatamente».

Línea 112

En cuanto al 112 −la línea generalista por la que entran emergencias de carácter sanitario que se derivan al 061−, un 4,08 % llamadas al día de media se ha quedado sin responder en el mencionado periodo, según los datos del sindicato.

Además, en el caso de la línea de Urgencias, «que es una línea de urgencias que, con el debido cribado o demora en su asistencia, puede convertirse en una emergencia vital», la pérdida diaria de llamadas es de un 10,76 %, según el cómputo correspondiente al citado intervalo.

Para el CSIF, se trata de «una cifra de llamadas no atendidas escandalosa e irresponsable por quién ostenta la dirección de este servicio». El sindicato aboga por «reforzar las plantillas actuales, que en más de la mitad del personal en Andalucía están compuestas por contratos a tiempo parcial de personas que han solicitado en multitud de ocasiones que les suban a tiempo completo». «Sólo con este gesto se reducirían considerablemente esas cifras», ha asegurado la central sindical.

El sindicato ha desarrollado diversas movilizaciones por la «dignificación» y contra la «precarización» del personal de gestión telefónica del Servicio de Emergencias Sanitarias 061, «que lleva a cabo un servicio esencial como es la atención de las llamadas de urgencia y emergencia de la ciudadanía», ha concluido.

comentarios
tracking