El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, saluda a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, antes de los actos por el 28-F en el Parlamento andaluz

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, saluda a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, antes de los actos por el 28-F en el Parlamento andaluzEFE

Andalucía

El PSOE andaluz eleva al Parlamento la oposición «absurda» de Moreno a la quita de deuda

El partido pregunta al presidente de la Junta por qué rechaza la condonación de casi 19.000 millones

El grupo del PSOE-A ha registrado este lunes una proposición no de ley (PNL) en el Parlamento andaluz en la que pide explicaciones al presidente de la Junta, Juanma Moreno, sobre el «despropósito» que, en su opinión, comete con su oposición «ridícula y absurda» a la propuesta de quita de deuda que ha ofrecido el Ministerio de Hacienda a las comunidades autónomas y que en el caso de la andaluza sería de 18.791 millones de euros.

El portavoz del PSOE andaluz, Franscisco Cuenca, ha señalado en rueda de prensa que con esa iniciativa quieren «poner rostro a qué supone ese rechazo» a la quita de deuda, que, según ha alertado, «afecta directamente a los servicios públicos de los andaluces» como la sanidad o la atención a la dependencia.

Los socialistas advierten en esta PNL de cómo se ve afectada «la financiación de ayuntamientos y diputaciones» por ese «rechazo» del Gobierno andaluz a la quita de deuda, según ha abundado Francisco Cuenca, que al respecto ha señalado que en los últimos días están surgiendo «decenas» de voces de «concejales y alcaldes del PP que empiezan a decirle» a su partido que «es un contrasentido rechazar la quita de la deuda», y que ésta «también le vendría muy bien a los ayuntamientos para financiar los servicios públicos esenciales en sus municipios».

En ese punto, el portavoz del PSOE andaluz ha puesto de relieve además que, hace unas semanas también, el PP rechazó en el Congreso la convalidación del decreto ómnibus del Gobierno que incluía «un incremento porcentual muy importante en la aportación» de financiación «adelantada que el Estado traslada a los municipios, a ayuntamientos y diputaciones».

Aunque luego el PP «rectificó» y apoyó el decreto ómnibus que, corregido, el Gobierno remitió de nuevo al Congreso, esa medida sobre la financiación de los ayuntamientos «ha decaído», según ha lamentado Francisco Cuenca, que ha alertado de que eso lleva a consistorios que se beneficiarían de ella a una «situación límite».

En concreto, el representante del PSOE-A ha explicado que el Gobierno ha planteado un incremento del 13 % de esa aportación a los municipios a través de la Participación en los Ingresos del Estado (PIE), cuando la Junta de Andalucía, paralelamente, «sólo ha incrementado un 4,5 % la dotación que traslada de los tributos de la comunidad a los ayuntamientos».

Francisco Cuenca ha aprovechado además ese punto para subrayar que desde el PSOE andaluz están «dispuestos» a que se hable «de la financiación de los ayuntamientos y diputaciones», y ha agregado que «eso supone también que el Gobierno de Moreno tiene que mirar a los municipios» y dotarles «económicamente con la parte justa de las retribuciones que corresponden por los impuestos a los ayuntamientos».

Respuesta del PP-A

Por su parte, el secretario general del PP de Andalucía, Antonio Repullo, ha advertido al PSOE-A de que tiene muy difícil «engañar» a los andaluces sobre la «trampa» de la condonación de deuda, que solo beneficia a los independentistas catalanes en su objetivo de conseguir una «financiación singular» para Cataluña.

«Aquí se está negociando una financiación singular para Cataluña en base a esa reestructuración de la deuda, pero nosotros no podemos negociar esa financiación singular para Andalucía ni otras comunidades tampoco lo pueden hacer», según el dirigente popular, quien ha alertado de que el objetivo es «la independencia fiscal» de la comunidad catalana y que el resto de españoles se queden con su «deuda».

Temas

comentarios
tracking