El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, junto a la rejoneadora Lea Vicens, en una tarde de toros en la Maestranza

(2d) el escritor, Juan del Val (d) la rejoneadora Lea Vicens (2i) y el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa Antonio Sanz Cabello (i) esperan el comienzo de la tarde de toros, a 15 de abril de 2024, en Sevilla, Andalucía (España).  Juanma Moreno asiste a la Maestranza en compañía de Juan del Val para presenciar la corrida de hoy.
Joaquin Corchero / Europa Press
15/4/2024

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en una tarde de toros en la Maestranza junto al escritor, Juan del Val, la rejoneadora Lea Vicens y el consejero de la Presidencia, Antonio SanzJoaquín Corchero | Europa Press

Andalucía responde al antitaurino Urtasun redoblando su blindaje de la tauromaquia

La Red de Municipios Taurinos de la comunidad experimenta un fuerte crecimiento hasta las 168 localidades adheridas al tiempo que ve la luz un nuevo reglamento que actualiza la legislación vigente

La Red de Municipios Taurinos de Andalucía (Remta) ha experimentado «un crecimiento importante», según palabras del consejero de Presidencia e Interior Antonio Sanz, y cuenta ya con 168 localidades adheridas.

Esta red de municipios taurinos fue concebida «para blindar y proteger» la tauromaquia «de los ataques políticos e institucionales». En su comparecencia en comisión parlamentaria, Sanz valoró las actuaciones llevadas a cabo por la Junta en defensa del sector.

Así, el responsable de Presidencia e Interior aprovechó para reprochar a la izquierda que le acusen de que su única prioridad sea hablar de toros. «Estamos ante un sector importante para la economía andaluza. Criticar que se hable de toros, cuando para la economía andaluza los toros son lo que son, es no tener los pies en el suelo», reprochó a la oposición.

Sanz también quiso acordarse del actual ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y su indisimulado antitaurinismo. «Opinar que los toros son irrelevantes demuestra un profundo desconocimiento de Andalucía».

Nuevo reglamento taurino

El Boletín Oficial de la Junta ha dado oficialidad recientemente al nuevo Reglamento Taurino de Andalucía que ya había sido aprobado por el Consejo de Gobierno.

Esta nueva reglamentación actualiza la hasta ahora vigente legislación en aras a la protección de los valores éticos y estéticos de la Fiesta, asegurando la promoción de las fiestas populares, y amparando y fomentando sus notorios e importantes beneficios medioambientales y económicos.

En cuanto a las novedades, el consejero mencionaba «las más importantes para el desarrollo de la fiesta»: creación de un registro de presidentes, agilización de los procedimientos de autorización de los espectáculos, regulación de los tentaderos públicos, mejoras sobre el derecho a devolución del importe de las entradas, regulación pormenorizada de la composición de las cuadrillas o elevación del peso máximo de las reses en novilladas con picadores en plazas de tercera y portátiles.

Antonio Sanz ha querido profundizar en los cambios producidos en materia sanitaria, y al respecto ha subrayado que «será requisito indispensable presentar una declaración firmada por la persona que vaya a ejercer la jefatura del equipo médico-quirúrgico de la plaza».

Además, ha explicado que en la declaración «se incluirá una relación de las personas que integrarán el equipo médico con nombre, apellidos, titulación y número de colegiado».

Por otro lado, aseveró que será requisito para la celebración de cualquier espectáculo de los recogidos en el reglamento la previa contratación y presencia de al menos una ambulancia de soporte vital básico.

Audiencias en Canal Sur

Antonio Sanz ha justificado el apoyo del Gobierno andaluz a la tauromaquia esgrimiendo la audiencia de las retransmisiones taurinas en Canal Sur, y al respecto ha comentado que «la pasada temporada fue de gran éxito, con una audiencia acumulada superior a los cuatro millones de espectadores, y más de 1,3 millones de espectadores en las plazas andaluzas».

​«Miles de personas viven gracias a la tauromaquia y a los servicios que genera, puesto que la tauromaquia es un motor económico en Andalucía», ha añadido. «Este Gobierno, el de Juanma Moreno, es el que más y mejor ha hecho por la Fiesta Nacional en la historia de Andalucía. »La tauromaquia, y todos los profesionales que conforman este sector, saben que tienen en este Gobierno a su mejor aliado".
comentarios
tracking