
El candado de uno de los muchos pisos turísticos que hay en el Casco Antiguo de Sevilla
Turismo
Andalucía acelera en el cierre de pisos turísticos mientras se prepara para endurecer las licencias
La Junta ha cancelado 2.392 viviendas de uso turístico desde principios de 2025
La Junta de Andalucía está dando pasos para controlar los pisos turísticos y asegurarse de que el turismo no afecte demasiado a los vecinos. Se están cancelando licencias de la mano de los ayuntamientos y usando nuevas tecnologías para tener todo bajo control. El objetivo es encontrar un equilibrio donde tanto los turistas como los residentes puedan convivir sin problemas.
La Junta de Andalucía ha cancelado 2.392 viviendas de uso turístico (VUT) desde principios de 2025. Estas cancelaciones se han llevado a cabo en coordinación con los ayuntamientos, aplicando medidas que buscan garantizar la sostenibilidad del turismo y proteger los derechos de los residentes. El consejero de Turismo, Arturo Bernal, ha subrayado que estas acciones no pretenden demonizar el turismo, sino asegurar su integración armoniosa en las comunidades locales.
Entre las iniciativas implementadas se encuentra el uso de herramientas tecnológicas como el scraping, que permite detectar en sitios web VUT no registradas. Además, se han introducido mejoras en el Registro de Turismo de Andalucía para evitar inscripciones en zonas ya limitadas por los ayuntamientos. Estas medidas buscan reforzar el control y la transparencia en la oferta de viviendas turísticas, asegurando que cumplan con la normativa vigente.
La Junta también ha firmado convenios de colaboración con varios municipios, incluyendo Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Jerez de la Frontera, para coordinar esfuerzos en la regulación de las VUT. Estos acuerdos facilitan el intercambio de información y la detección de incumplimientos. En este sentido, la creación de comisiones de seguimiento en estos municipios garantiza la correcta ejecución y evaluación de las medidas adoptadas.Endurecimiento legal
En 2024, Andalucía recibió a más de 36 millones de visitantes, con un impacto económico de unos 28.700 millones de euros, de los cuales alrededor de 18.500 millones correspondieron al turismo extranjero. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, dada la masificación turística que sufren los cascos históricos de sus principales capitales.
Para abordar este reto, la Junta de Andalucía ha aprobado el anteproyecto de la Ley del Turismo Sostenible. Esta normativa busca ordenar, planificar y promover un turismo sostenible, estableciendo principios y criterios de actuación que equilibran el desarrollo económico con la preservación de la identidad cultural y social de las ciudades.
Una de las medidas más destacadas es la regulación de los pisos turísticos. La nueva ley establecerá que estas viviendas deben ubicarse en suelos con uso turístico específico y requerirán una licencia o declaración responsable ante el ayuntamiento correspondiente. Además, se impondrán obligaciones de información a las plataformas y comercializadoras de servicios turísticos para evitar la oferta ilegal.
Las sanciones por infracciones turísticas también se endurecerán. Las multas graves pasarán de entre 2.000 y 18.000 euros, según la ley de 2012, a entre los 10.000 y 100.000 euros. En el caso de las muy graves, las cuantías pasarán de la horquilla de 18.000 a 100.000 euros a entre 100.000 y 600.000 euros. Estas medidas buscan disuadir la actividad clandestina y garantizar un turismo de calidad.